Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Blanzaco y Allende defendieron el debate por la creación de OSER, en reemplazo del IOSPER

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 22/05/2025 11:30

    El proyecto de ley que propone reemplazar el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) por un nuevo organismo denominado OSER (Obra Social de Entre Ríos) continúa generando repercusiones en el ámbito político y sindical. De hecho, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, y el secretario general de UPCN, José Allende, se expresaron al respecto y coincidieron en la necesidad de abrir instancias de diálogo antes de tomar posiciones irreversibles. Desde el movimiento sindical, Allende afirmó: “En la primera reunión del Intersindical dijimos que había que dialogar si se iba a tratar un proyecto en el Senado. No se iba a tratar de manera improvisada, como no se trató, porque aún está en comisión. Todavía resta una semana más en el Senado, luego pasará a Diputados. En democracia, hay que discutir”. El dirigente remarcó que los sindicatos son los representantes naturales de los trabajadores y que, en esa condición, deben participar en todas las mesas de negociación. “Si no hay acuerdo y algo pone en peligro los derechos de los trabajadores, tenemos herramientas para movilizar, hacer paros o tomar otras medidas, pero primero hay que sentarse a discutir”, sostuvo. Allende agregó que desde su sector se realizaron muchas objeciones al texto original del proyecto y que varias podrían haber sido incorporadas. “Preferimos defender al trabajador en la mesa de discusión antes que en la calle. Esa es una posición firme, porque muchas veces por no sentarse se pierden oportunidades de lograr mejoras”, expresó. Por su parte, el ministro Blanzaco, consideró que “era necesario” el cambio en el sistema de obra social provincial. Destacó que se trata de “un proyecto innovador del Poder Ejecutivo”, que está abierto a modificaciones y mejoras durante el debate legislativo. Respecto a las demoras en la entrega de medicamentos y prótesis que han generado inquietud en los últimos días, Blanzaco admitió que “se trata de situaciones propias de estos procesos de transición”, en los que se revisan procedimientos complejos. No obstante, aseguró que “no hay nada que no pueda solucionarse”. En cuanto al impacto de la crisis de las obras sociales en el sistema público, el funcionario explicó: “Después de la pandemia, creció la demanda en hospitales públicos de parte de afiliados de obras sociales, incluso prepagas. Esto no es nuevo, pero el sistema ha dado respuesta como siempre”. “Los hospitales de mayor complejidad son los más afectados, pero nunca colapsaron. Siempre tratamos de priorizar lo más urgente, y en principio no hemos tenido inconvenientes mayores”, concluyó Blanzaco. Más noticias sobre el reemplazo de IOSPER por OSER

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por