Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubren que limitar el calentamiento a 1,5ºC no sería suficiente para salvar el hielo del planeta

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/05/2025 10:03

    El Acuerdo de París decidió fijar el límite de 1,5ºC de calentamiento añadido respecto a la era preindustrial como barrera para mantener el clima dentro de márgenes razonables. Y, sin embargo, este límite podría no ser suficiente para salvar las capas de hielo del mundo, según un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment. Además, la pérdida de hielo que se está produciendo podría durar siglos y tener una difícil recuperación. Una investigación dirigida por la Universidad de Durham (Reino Unido) sostiene que el objetivo climático debería ser más cercano a 1 °C para evitar pérdidas significativas en las capas de hielo polares y prevenir así un mayor aumento del nivel del mar. El deshielo de la Antártida y Groenlandia hace subir el nivel del mar / Richard Jones El grupo de científicos revisó una gran cantidad de datos e informes previos para examinar el efecto que el objetivo de 1,5 °C tendrá en las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que juntas almacenan suficiente hielo para elevar el nivel del mar global en casi 65 metros. El derretimiento se ha cuadruplicado desde 1990 La masa de hielo perdida de estas capas de hielo se ha cuadruplicado desde la década de 1990 y actualmente están perdiendo alrededor de 370.000 millones de toneladas métricas de hielo al año, con niveles de calentamiento actuales de alrededor de 1,2 °C por encima de las temperaturas preindustriales, según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Un calentamiento adicional de hasta 1,5 °C probablemente provocará un aumento del nivel del mar de varios metros Los autores argumentan que un calentamiento adicional de hasta 1,5 °C probablemente provocará un aumento del nivel del mar de varios metros durante los próximos siglos, a medida que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se derritan debido a la subida de las temperaturas del aire y del océano. Esta situación dificultará y encarecerá enormemente la adaptación de población e infraestructuras al aumento del nivel del mar, causando grandes pérdidas y daños en las zonas costeras e insulares y provocando el desplazamiento generalizado de cientos de millones de personas. Reducción del hielo experimentado en la Antártida / NASA “Los responsables políticos y los gobiernos deben ser más conscientes de los efectos que un aumento de 1,5 °C en las temperaturas puede tener sobre las capas de hielo y el nivel del mar”, afirman los investigadores. Actualmente, alrededor de 230 millones de personas viven a menos de un metro del nivel del mar y el derretimiento del hielo representa una verdadera amenaza para esas comunidades, incluyendo varias naciones situadas a muy baja cota. No debería superarse 1ºC de calentamiento, en vez de 1,5ºC Evitar este escenario requeriría una temperatura media global más baja que la actual, que, según la hipótesis de los investigadores, probablemente se acerque a 1 °C por encima de los niveles preindustriales o incluso a una temperatura incluso inferior. El autor principal, el profesor Chris Stokes, del Departamento de Geografía de la Universidad de Durham (Reino Unido), afirmó: "Existe una creciente evidencia de que 1,5 °C es una temperatura demasiado alta para las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida. Sabemos desde hace tiempo que cierto aumento del nivel del mar es inevitable en las próximas décadas o incluso siglos, pero las observaciones recientes de pérdida de las capas de hielo son alarmantes, incluso en las condiciones climáticas actuales”. Los científicos instan a redoblar los esfuerzos para reducir el calentamiento / Pixabay "Limitar el calentamiento a 1,5 °C sería un logro importante y este debería ser nuestro objetivo principal". Sin embargo, incluso si este objetivo se alcanza o solo se supera temporalmente, es necesario ser consciente de que el aumento del nivel del mar se acelerará a unas tasas a las que será difícil adaptarse. “Tasas de un centímetro al año no son descartables durante la vida de nuestros jóvenes”, añadió. "No decimos necesariamente que todo esté perdido con 1,5 °C, pero sí que cada fracción de grado es fundamental para las capas de hielo, y cuanto antes detengamos el calentamiento, mejor, porque esto facilita mucho el retorno a niveles más seguros en el futuro", afirma Stokes. Es posible que partes de estas capas de hielo no se recuperen hasta que la Tierra entre en la próxima Edad de Hielo La profesora Andrea Dutton, de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE. UU.), coautora del estudio, afirmó: «La evidencia recuperada de períodos cálidos pasados sugiere que se puede esperar un aumento del nivel del mar de varios metros, o más, cuando la temperatura media global alcance o supere los 1,5 °C. Además, estos datos también indican que cuanto más se mantengan esas temperaturas cálidas, mayor será el impacto en el derretimiento del hielo y el consiguiente aumento del nivel del mar». La duración de la pérdida sería “multigeneracional” Además, la duración del impacto sobre el hielo puede ser muy larga. El profesor DeConto considera que “estos cambios acelerados en las capas de hielo y su contribución al nivel del mar deben considerarse permanentes en escalas de tiempo multigeneracionales”. “Incluso si la Tierra recupera su temperatura preindustrial, la recuperación de las capas de hielo tardará cientos o incluso miles de años. Si se pierde demasiado hielo, es posible que partes de estas capas de hielo no se recuperen hasta que la Tierra entre en la próxima Edad de Hielo”, indicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por