22/05/2025 12:04
22/05/2025 12:03
22/05/2025 12:03
22/05/2025 12:03
22/05/2025 12:03
22/05/2025 12:02
22/05/2025 12:01
22/05/2025 12:01
22/05/2025 12:00
22/05/2025 12:00
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 22/05/2025 09:14
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, defendió la intervención del IOSPER y cuestionó su administración histórica. Ratificó el proyecto de ley que propone una nueva etapa para la obra social provincial, actualmente en tratamiento en el Senado. “La salud pública no puede estar en manos de los sindicatos”, dijo al respecto. El mandatario, Rogelio Frigerio, respaldó públicamente la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la nueva ley que será debatida en el Senado provincial. En declaraciones televisivas reproducidas por Análisis Digital, el mandatario apuntó con dureza contra el funcionamiento histórico del organismo y sostuvo que fue “capturado por intereses corporativos”. “La salud pública no puede estar en manos de los sindicatos”, afirmó Frigerio, al tiempo que denunció la existencia de una presunta “industria del juicio” originada dentro del propio IOSPER. En ese sentido, aseguró que la obra social fue utilizada durante años como “un botín de guerra” por sectores gremiales. Frigerio también reveló que el Ejecutivo provincial presentó documentación ante la Justicia que evidenciaría serias irregularidades administrativas y financieras en el IOSPER. “Nosotros no somos jueces. El Ministerio Público Fiscal es quien tiene que investigar”, indicó, deslindando responsabilidades sobre el proceso judicial. El mandatario entrerriano hizo además un planteo simbólico: cambiar el nombre del organismo. “La actual denominación fue impuesta durante la dictadura de Alejandro Lanusse. Queremos un nombre que represente a la democracia y a un nuevo tiempo para los trabajadores estatales”, sostuvo. Sobre el futuro del organismo, Frigerio adelantó que le gustaría que Mariano Gallegos -actual interventor- permanezca al frente en la etapa posterior a la sanción de la nueva ley, aunque aclaró que aún no discutió el tema con él. Consultado sobre qué hubiera hecho distinto, reconoció que tal vez debió haber sido más explícito desde el inicio del proceso: “Estamos poniendo en el proyecto de ley cosas elementales, pero que evidentemente toda esta acción de aquellos que no quieren perder los privilegios y los curros nos obligó a dejar en blanco sobre negro. Que no se va a tercerizar, que no se va a privatizar, que va a seguir siendo solidaria. Todas cosas obvias que no estaban en la anterior ley, y simplemente para desterrar esas dudas que impusieron desde la falacia y la mentira.” Frigerio cerró su mensaje con una declaración contundente ante la resistencia sindical: “No me van a amedrentar jamás”. El debate por el futuro del IOSPER, mientras tanto, se traslada ahora al recinto legislativo, en medio de una fuerte controversia pública y sindical.
Ver noticia original