Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo contaminado: ya son 14 las muertes asociadas al brote y hay 54 pacientes afectados

    » TN corrientes

    Fecha: 22/05/2025 02:12

    Sociedad Fentanilo contaminado: ya son 14 las muertes asociadas al brote y hay 54 pacientes afectados Miércoles, 21 de mayo de 2025 Los fallecimientos fueron confirmados a la Justicia por un centro de salud privado de La Plata Un informe del centro privado que desencadenó en la clausura de dos laboratorios en la provincia de Buenos Aires por la comercialización de fentanilo contaminado actualizó ante la Justicia federal la cantidad de fallecidos tratados con ese medicamento en terapia intensiva. A los nueve casos fatales documentados inicialmente en el Hospital Italiano de La Plata, se sumaron otros cinco, con lo que la cifra de las muertes oficializadas asciende a 14 entre los 18 pacientes en los que se detectó una infección invasiva asociada con las dos bacterias identificadas en ampollas de uno de los productos utilizados. El Ministerio de Salud de Santa Fe investiga al menos otro deceso en un hospital de Rosario. A la par de la investigación que lleva adelante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata para determinar responsabilidades penales en el brote asociado al uso de un lote de ese opiáceo del laboratorio HLB Pharma contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL)y Ralstonia pickettii, aparecen más pacientes afectados. Esta semana, el Ministerio de Salud de la Nación oficializó 54 casos confirmados de exposición a ese producto contaminado, con al menos otros 12 de los que se esperan los resultados del cotejo que realiza el Instituto Malbrán. Entre esos últimos casos están los notificados por la ciudad de Buenos Aires y Neuquén. Los casos atendidos en la Capital son pacientes de centros privados. HLB Pharma no era proveedor de fentanilo para el sistema público porteño, según indicaron a este medio desde la cartera sanitaria local. Investigación “Los esfuerzos de la investigación están centrados en dimensionar el brote en magnitud y extensión y relacionar los casos sospechosos identificados con los patógenos originalmente detectados para establecer el vínculo que pueda asociarlos a una fuente común [por el fentanilo]”, indicó la cartera sanitaria nacional sobre el avance del estudio del brote en curso. “Los focos confirmados son en establecimientos con casos sospechosos en los que se haya podido establecer una alta relación genómica o molecular con los aislamientos ya caracterizados por el laboratorio nacional de referencia como involucrados en el brote”, continuó. Los lotes de fentanilo que comercializaba hasta la prohibición comunicada por la Anmat la semana pasada se elaboraban en la planta de Laboratorios Ramallo, en el parque industrial Comirsa, en esa localidad bonaerense. La semana pasada, luego de que los representantes legales de la agencia regulatoria ampliaran en el juzgado a cargo de Ernesto Kreplak la denuncia presentada dos días antes en la División Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal, se dispusieron allanamientos en los dos laboratorios y Droguería Nueva Era, en Rosario, donde el centro de salud de La Plata había comprado las ampollas del lote 31202 denunciado. En esos tres lugares, se habrían encontrado 17 cajas de 100 unidades de ampollas listas para su comercialización, otras 700 ampollas para distribuir, 23 botellas de 500 ml de fentanilo y bidones con sobrante de producción de ese fármaco para uso hospitalario. Pertenecerían a más de un lote del producto. Además, fueron convocados a declarar funcionarios de Anmat. Los pacientes que enfermaron en el centro privado de La Plata tenían entre 18 y 76 años, pero las muestras recibidas por el Malbrán para analizar corresponden también a un hospital pediátrico de Rosario, además de un sanatorio. Las autoridades sanitarias de Santa Fe aún no terminan de confirmar si la administración del medicamento tuvo o no que ver con la muerte de un paciente el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. La Municipalidad de Rosario había adquirido el producto de uso hospitalario por licitación pública en febrero pasado, según informó a medios locales. “Se habilitó a los hospitales públicos provinciales para realizar la compra y reposición con productos de otros laboratorios con el objetivo de garantizar la continuidad de tratamientos sin afectar la atención de los pacientes”, había informado el Ministerio de Salud de Santa Fe. Miércoles, 21 de mayo de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por