Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Paraná superó los 2 metros en Santa Fe y deja atrás meses de aguas bajas

    » Sin Mordaza

    Fecha: 22/05/2025 08:50

    El río Paraná alcanzó los 2,01 metros en la ciudad de Santa Fe, según los registros del hidrómetro de Prefectura Naval Argentina en el puerto local. Con esta marca, el curso de agua deja atrás un extenso período de niveles bajos y muy bajos, sostenido desde principios de febrero, y alimenta las expectativas de una recuperación ambiental en los ecosistemas ribereños. Desde el pasado 30 de abril, el nivel del Paraná en la capital provincial muestra una crecida leve pero sostenida. Aquel día, la medición era de apenas 0,82 metros, en el marco de una preocupante bajante que venía afectando a todo el sistema del delta. De hecho, el río no superaba los 2 metros desde hacía más de tres meses, luego de haber alcanzado los 3,28 metros durante la última Navidad. El repunte, aunque modesto, es significativo. Según el pronóstico del Instituto Nacional del Agua (INA), el nivel actual se mantendría estable u oscilante en los próximos días, con caudales que se desplazan aguas abajo desde los puertos de San Javier, La Paz, Santa Elena y Hernandarias hacia Santa Fe. Impacto ambiental: alivio y nuevos desafíos La recuperación hídrica del Paraná tiene un efecto directo en el ambiente deltaico santafesino. Los niveles bajos prolongados, como los vividos recientemente y durante la histórica bajante de la pandemia, dejaron a los bañados sin agua, provocando cambios en la flora y fauna y generando transformaciones visibles como el crecimiento de islotes verdes en la laguna Setúbal. Ahora, el repunte está permitiendo la revitalización de humedales y lagunas internas, lo cual favorece el desarrollo de flora acuática y ribereña esencial para el equilibrio ecológico. Además, podría estimular la reproducción y migración de especies de peces, muchas de las cuales dependen de estos pulsos hídricos para completar sus ciclos biológicos. No obstante, el aumento del caudal también implica riesgos: al movilizar sedimentos y residuos acumulados durante la bajante, podría arrastrar contaminantes que afecten la calidad del agua y a las especies más sensibles. Niveles de referencia Con los 2,01 metros actuales, el Paraná se encuentra en situación de “aguas medias bajas”, según la escala técnica del INA. En Santa Fe, el nivel óptimo se estima en torno a los 3,55 metros, mientras que el nivel de alerta es de 5,30 metros y el de evacuación, 5,70 metros. Si bien aún lejos de esos valores, la tendencia ascendente devuelve cierta tranquilidad tras meses de preocupación, y abre una ventana de esperanza para los ecosistemas fluviales que caracterizan a esta región del litoral argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por