Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Modelo de trabajo humanizado: una de las claves del éxito para las empresas modernas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/05/2025 06:50

    El compromiso con el bienestar de los colaboradores de EY es reconocido por Great Place to Work (EY) En el competitivo y cambiante ámbito laboral, las organizaciones que consiguen destacarse son aquellas que comprenden la importancia de colocar a sus empleados en el centro de su estrategia. EY, una renombrada firma global de servicios profesionales, viene demostrando con creces su capacidad para establecer entornos de trabajo donde el bien común trasciende. Esto es el factor desencadenante para el reconocimiento por el prestigioso ranking de Great Place to Work como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. El éxito laboral no se mide únicamente por resultados financieros, también por la capacidad de una organización para cultivar ambientes donde las personas florecen en todos los niveles. Desde la flexibilidad en las licencias hasta el respaldo en momentos críticos, el compromiso de la compañía con sus empleados se manifiesta en una variedad de políticas inclusivas y conscientes. Liderazgo transformacional para generar buen clima laboral En EY saben que la inspiración y la confianza que un líder transmite en su equipo resulta fundamental. En ese sentido, la empresa cuenta con un modelo de gestión accesible y transformador que permite al personal mostrarse y expresarse auténticamente. Este entorno de confianza fortalece el compromiso y al mismo tiempo fomenta una cultura de innovación constante. Un ambiente de inclusión y camaradería genera un entorno de pertenencia (EY) Asimismo, desde la empresa afirman que el propósito organizacional actúa como un faro que guía a sus colaboradores hacia la excelencia, con el fin de alinear los objetivos personales con una premisa más amplia de construir un mejor entorno de negocios. Este enfoque permite que cada trabajador sienta, en cada tarea realizada, el impacto positivo que genera en la esfera social. Fomentando la camaradería y la inclusión El valor de las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo resulta invaluable. En esa línea, EY desarrolla iniciativas que fortalecen las conexiones entre colegas, facilitando un ambiente de camaradería y pertenencia. Estos actos reafirman el sentimiento de pertenencia a una comunidad laboral que cuida y se preocupa por el bienestar de cada uno de sus integrantes. Reconociendo que la vida laboral y personal están intrínsecamente conectadas, la organización cuenta con políticas que trascienden las fronteras del trabajo, brindando apoyo integral a los empleados y sus familias. Desde políticas flexibles de licencias hasta programas de formación para familiares, la organización muestra su compromiso con el bienestar familiar. Esta visión integradora se extiende incluso a los animales de compañía a través de servicios exclusivos para el cuidado de mascotas. Esto evidencia el reconocimiento de EY de que la familia, en todas sus formas, resultaba una prioridad inquebrantable. Bienestar físico y emocional Un cuerpo sano y una mente equilibrada se consideran esenciales para un clima laboral positivo y productivo. Por eso, el programa que ofrece EY permite que sus empleados y sus familias reciban la atención médica necesaria junto con oportunidades para el desarrollo de hábitos de vida saludables. El modelo de salud integral asegura un espacio de trabajo más seguro y sano (EY) Asimismo, el modelo híbrido de trabajo permite a los empleados encontrar un equilibrio entre la presencialidad y la virtualidad, con el fin de poder mejorar su calidad de vida y aumentar su satisfacción laboral. Un modelo exitoso de cultura organizacional En EY entienden que la distinción recibida por Great Place to Work no se considera un destino, sino un viaje perpetuo hacia la mejora continua y la innovación en la gestión humana. Las políticas que implementa anticipan un futuro donde el bienestar colectivo es sinónimo de éxito. Desde la fundación de su cultura corporativa hasta sus políticas diarias, la compañía busca validar su visión de que una empresa que cuida es referente con el ejemplo, lo que crea un impacto duradero en sus empleados y en la sociedad en general. Se trata de un nuevo estándar en la industria sobre cómo una organización puede y debe cuidar a su gente. Al fomentar un ambiente donde los empleados sienten que realmente importan, asegura el éxito y la lealtad de su equipo a largo plazo. Para más información sobre las propuestas de EY, hacer clic acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por