Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Anticipan el impacto que podría tener la medida para sacar los «dólares del colchón» – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 22/05/2025 14:03

    El Gobierno nacional anunciaría en breve un nuevo régimen que permitirá a los ciudadanos utilizar dólares no declarados, comúnmente conocidos como "dólares del colchón", sin enfrentar penalidades ni impuestos. Esta iniciativa busca reactivar la economía mediante la remonetización con divisas que actualmente se encuentran fuera del circuito formal. El profesor de Economía y Finanzas José Dapena dialogó con el equipo de Ramos generales y analizó el impacto potencial que tendría esta medida. Destacó que la iniciativa podría incentivar el consumo y la inversión, al facilitar el ingreso de capitales al sistema financiero sin las restricciones habituales. "Entendiendo el espíritu de la norma, esto es para quien ahorro dinero y por algún motivo ejerció algún tipo de actividad que no estuvo declarada dentro de las declaraciones impositivas, juntó dinero y ahora se encuentra con la imposibilidad de mover ese dinero dentro del mercado", expresó. El ministro de Economía, Luis Caputo, enfatizó que no se trata de un blanqueo tradicional, sino del inicio de un "nuevo régimen" que busca simplificar las regulaciones y reducir la carga tributaria. Según estimaciones oficiales, los argentinos poseen entre 200.000 y 400.000 millones de dólares fuera del sistema financiero. "Lo que genera esta posibilidad es que se podrá gastar los dólares y no van a pedir el origen de los fondos", señaló Dapena. Las nuevas disposiciones permitirán utilizar estos fondos para la compra de bienes como inmuebles, automóviles y electrodomésticos, así como para viajes al exterior, sin necesidad de justificar el origen de los fondos. Sin embargo, los impuestos deberán seguir pagándose en pesos. El anuncio oficial se espera para hoy, jueves 22 de mayo, y será presentado por el ministro Caputo junto al vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida forma parte de una serie de reformas estructurales que el Gobierno busca implementar para fortalecer la economía y atraer inversiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por