Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fiscalía pidió elevar a juicio la causa contra el productor agropecuario Airaldi por narcotráfico – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 22/05/2025 05:44

    Una organización criminal dedicada al tráfico de drogas operaba en Diamante y Paraná bajo el mando de Leonardo Airaldi, un productor agropecuario ahora acusado de liderar la red. Según la Fiscalía Federal, el grupo funcionó entre junio de 2019 y marzo de 2024, cuando allanamientos simultáneos desarticularon su estructura. El fiscal Leandro Ardoy solicitó elevar a juicio la causa, que involucra a 15 personas con roles definidos en la cadena del narcotráfico. Airaldi, señalado como cerebro financiero y operativo, habría diseñado un esquema sofisticado para adquirir, transportar y vender estupefacientes. La investigación reveló que delegaba tareas entre sus colaboradores, utilizando recursos logísticos y hasta propiedades rurales para el aterrizaje de avionetas cargadas con drogas. Las escuchas telefónicas interceptadas fueron clave para desentrañar la red, exponiendo un lenguaje cifrado y conexiones con bares y fuerzas de seguridad. Entre los imputados figuran Jimena Burne, pareja de Airaldi, y Sebastián Armocida, su asistente, quienes manejaban aspectos clave del negocio. También destacan Juan Erbes, dueño del Bar Mandela en Diamante —usado como centro de distribución—, y Roberto Coronel, un sargento policial que brindaba protección al grupo. La Fiscalía sostiene que cada miembro cumplía funciones específicas, desde el almacenamiento hasta la venta al menudeo, utilizando términos como “pizzas” o “paquetes voladores” para referirse a la mercancía. Las pruebas incluyen incautaciones de drogas, dinero en efectivo, armas y equipos de comunicación durante los allanamientos. Además, se hallaron registros de transacciones y diálogos comprometedores, como órdenes de “mentir a la policía” o referencias a envíos camuflados en cargamentos legales. El fiscal Ardoy calificó la operación como “crimen organizado” y destacó la gravedad de la participación de funcionarios públicos en el esquema. El caso, iniciado en 2018 por denuncias de vecinos sobre vuelos sospechosos, derivó en una investigación conjunta entre Prefectura, la Policía de Entre Ríos y la Justicia federal. Ahora, el juez Leandro Ríos deberá resolver si envía a juicio a los 15 acusados, en lo que sería un golpe significativo al narcotráfico en la región. Noticia vista: 101

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por