22/05/2025 11:22
22/05/2025 11:22
22/05/2025 11:21
22/05/2025 11:21
22/05/2025 11:20
22/05/2025 11:20
22/05/2025 11:20
22/05/2025 11:20
22/05/2025 11:19
22/05/2025 11:17
» Misionesopina
Fecha: 22/05/2025 05:22
El Gobierno argentino se prepara para anunciar un nuevo régimen que permitirá utilizar dólares no declarados en la compra de bienes como autos y propiedades. El objetivo principal consiste en incentivar el consumo y sostener el valor del dólar cuando disminuya el ingreso de divisas provenientes del sector agropecuario. El presidente Javier Milei explicó: “Lo que estamos trabajando, entre ARCA, Ministerio de Economía y el Banco Central es que usted pueda gastar esos dólares y nadie lo moleste, entonces usted, que se quiere comprar una casa de US$ 200.000 con los crocantes, va y lo paga y nadie le tiene que preguntar nada”. Además, precisó que “los impuestos se van a pagar en pesos”. Dólares del colchón: una medida diferente al blanqueo Sin embargo, fuentes oficiales aclararon que la ley penal tributaria seguirá vigente. Advirtieron que la responsabilidad penal por evasión no se extinguirá, por lo que no será posible adquirir una propiedad de US$ 900.000 sin responder preguntas sobre el origen de los fondos. El equipo liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, trabajó en varias resoluciones enfocadas en aspectos impositivos, financieros y controles de lavado. El espíritu de las medidas es suavizar los pedidos de información sobre la adquisición de los dólares, no sobre los ingresos. Además, se presentará un proyecto de ley para modificar la Ley de Procedimiento Tributario que grava el incremento no justificado del patrimonio. En el ámbito fiscal, se contempla simplificar el impuesto a las Ganancias, reduciendo los requisitos para presentar la declaración jurada de los trabajadores de la cuarta categoría. Este grupo incluye a autónomos, profesionales, minipymes y directores de empresas. Otros mecanismos de interés Por otro lado, los bancos trabajan en la implementación del DEBIN Programado, una variante del Débito Inmediato que permite a los usuarios pagar compras de bienes o servicios en cuotas fijas, ya sea en pesos o en dólares. Esta herramienta facilitará el uso de fondos depositados en cuentas bancarias, permitiendo a los clientes realizar pagos sin necesidad de justificar el origen de los dólares utilizados. El anuncio oficial de estas medidas se espera para el jueves, según indicaron fuentes con conocimiento del tema. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que “va a haber novedades” de las medidas “probablemente mañana”. Con este nuevo régimen, el Gobierno busca formalizar parte de los dólares que circulan fuera del sistema financiero, conocidos como “dólares del colchón”. Al permitir su uso en transacciones legales sin requerir una justificación exhaustiva de su origen, se espera fomentar el consumo y aumentar la recaudación fiscal.
Ver noticia original