Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cultura en revisión: el Gobierno disuelve organismos y redefine la gestión del patrimonio nacional

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 22/05/2025 11:17

    Cultura en revisión: el Gobierno disuelve organismos y redefine la gestión del patrimonio nacional A través del Decreto 346/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional formalizó una profunda reestructuración en el área de Cultura, con el objetivo de optimizar recursos y centralizar la gestión administrativa. Las medidas habían sido anticipadas por el vocero presidencial Manuel Adorni y ahora quedaron oficializadas en el marco de la emergencia pública vigente. La reforma implica la disolución de varios organismos públicos, que a partir de ahora pasarán a depender directamente de la Secretaría de Cultura, conducida por Leonardo Cifelli, y del Ministerio de Capital Humano. Entre los principales cambios se encuentra la transformación del Museo Nacional de Bellas Artes en una unidad organizativa interna, así como del Parque Tecnópolis, el Palacio Libertad y otros espacios culturales. Leonardo Cifelli, secretario de Cultura (Crédito: prensa Secretaría de Cultura) Cambios estructurales y redistribución de funciones Con la reestructuración, se dispuso la disolución del Instituto Nacional Browniano, el Instituto Nacional Belgraniano y el Instituto Nacional Newberiano. De igual modo, el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas también fue eliminado, junto a la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al expresidente. Los compromisos y obligaciones que estaban a cargo de estos organismos ahora serán asumidos por la Secretaría de Cultura o el Ministerio de Capital Humano, dependiendo de la competencia de cada uno. En todos los casos, se garantizará la preservación del patrimonio cultural, según establece el decreto. Tecnópolis (Crédito: Noticias Argentinas) El personal de las instituciones alcanzadas por la medida será reubicado conforme a lo previsto en la legislación vigente, mientras que los inmuebles, vehículos y otros bienes pasarán a ser administrados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado. El caso del Instituto Nacional del Teatro Uno de los cambios más significativos es la centralización del Instituto Nacional del Teatro, que dejará de funcionar como organismo autónomo y pasará a ser una unidad dependiente de la Secretaría de Cultura. La decisión se basa en un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que detectó falencias en el control interno y en la rendición de subsidios otorgados durante la pandemia. Según el informe, solo el 46% de los fondos entregados en el marco del Plan PODESTÁ habían sido rendidos, y de ellos, la gran mayoría aún no fue evaluada. Esta situación, indican desde el Gobierno, fue posible en parte por el alto nivel de autonomía del organismo, por lo que se busca ahora fortalecer el control administrativo a través de una gestión más centralizada. Unificación de institutos históricos Otra de las medidas incluidas en el paquete de reformas es la fusión del Instituto Nacional Yrigoyeneano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Ambos serán integrados en una nueva unidad organizativa, también bajo la órbita de Cultura, con la intención de mejorar la gestión y continuar difundiendo la obra de figuras históricas argentinas. Asimismo, se transforman en unidades organizativas el Instituto Nacional Sanmartiniano y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Consejos asesores y continuidad de actividades Para acompañar estos cambios, el Gobierno anunció la creación de consejos asesores ad honorem conformados por referentes del ámbito cultural, teatral y bibliotecario. Estos órganos no tendrán poder de decisión, pero podrán aportar su visión técnica y profesional en el diseño de políticas culturales. La Secretaría de Cultura será responsable de tramitar los cambios presupuestarios necesarios y de asegurar la continuidad de las actividades y funciones de los espacios reestructurados. El decreto también establece que los saldos líquidos y títulos públicos de los organismos disueltos quedarán a libre disposición del Tesoro Nacional. Desde el Ejecutivo aseguran que las medidas permitirán una gestión cultural más eficiente, sin desatender el cuidado del patrimonio histórico y artístico del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por