22/05/2025 05:00
22/05/2025 04:59
22/05/2025 04:59
22/05/2025 04:59
22/05/2025 04:58
22/05/2025 04:56
22/05/2025 04:55
22/05/2025 04:54
22/05/2025 04:53
22/05/2025 04:51
» Sin Mordaza
Fecha: 22/05/2025 02:32
El economista Andrés Asiain analizó el proyecto de blanqueo de capitales impulsado por el gobierno nacional. El director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz advirtió que el programa busca captar entre 200.000 y 400.000 millones de dólares no declarados, sin distinguir su procedencia. “Para el gobierno, no importa si los dólares viene del narcotráfico, de la evasión impositiva o de la corrupción, mientras que entren”, detalló Asiain en Cadena Oh! El economista remarcó que el modelo económico actual presenta limitaciones estructurales. “Apunta a sostener un dólar barato pero no tiene fuentes de generación de dólares”, explicó, y alertó sobre el escaso superávit comercial, el déficit en la cuenta de servicios y la falta de inversiones extranjeras. A esto se suma una deuda externa creciente y una balanza que podría deteriorarse aún más en los próximos meses. Sobre la actividad económica, Asiain reconoció que “puede llegar a haber un rebote después de la caída fuerte que hubo el año pasado”, aunque sostuvo que “todavía no hay crecimiento; lo que hay es una estabilización en un nivel bajo de la producción”. Comparó el escenario con la gestión de Mauricio Macri y consideró que la actual administración “ni siquiera tuvo el auge de los primeros dos años” y que la ve “mucho más floja de papeles”. Consultado por posibles alternativas de estabilización, Asiain defendió la idea de una moneda indexada como medida transitoria. “Estas políticas que bajan la inflación apoyándose en el ancla del dólar generan un retraso cambiario que se vuelve insostenible”, afirmó. Y concluyó que “en lo económico, lo que está sucediendo es menos delirante de lo que pasa en términos políticos”. Escuchar la nota completa
Ver noticia original