Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno nacional anunciará las medidas para el uso de los dólares "bajo el colchón"

    Parana » Uno

    Fecha: 22/05/2025 01:52

    El Gobierno nacional dará este jueves las medidas destinadas a favorecer el uso de los dólares "colchón", que permitirán utilizar este dinero sin penalidades. El Gobierno nacional anunciará este jueves las medidas destinadas a favorecer el uso de los dólares "colchón", que permitirán utilizar este dinero asegurando que no haya penalidades. Así lo anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. El "nuevo régimen" para usar los dólares del colchón con menores controles permitirá a los ahorristas comprar bienes como autos y propiedades con dólares, sin que se verifique el origen de los fondos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró este miércoles en su habitual conferencia de prensa que "va a haber novedades" de las medidas "probablemente mañana". "Lo que estamos trabajando, entre ARCA, Ministerio de Economía y el Banco Central es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie lo moleste, entonces usted, que se quiere comprar una casa de 200.000 dólares con los crocantes, va y lo paga y nadie le tiene que preguntar nada", dijo el presidente Javier Milei anoche en una entrevista con Luis Majul por LN+. "Cuando la gente se acostumbre a usar los dólares y empiecen a circular, usted lo va a poder usar para todo salvo para pagar los impuestos, los impuestos se van a pagar en pesos", agregó. "No es un blanqueo" Esta semana el ministro de Economía, Luis Caputo dijo que no se trata de un blanqueo y que no tendrá topes para la utilización de esos ahorros. “No es un blanqueo ni es cierto eso que se dijo de los montos de 100 mil dólares”, afirmó Caputo. “Lo que vamos a hacer es más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen”, agregó. Según el ministro, el elevado nivel de informalidad en la economía argentina se explica por dos causas centrales: el exceso de impuestos y el exceso de regulaciones. “Argentina reguló para la excepción. Asume que el 99,9% de los argentinos son delincuentes, vuelve loco a todo el mundo, y eso hace que la gente le escape a la formalidad”, explicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por