Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT se opone y planea llevar a la Justicia el DNU que recorta el derecho a huelga

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/05/2025 22:04

    El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Gobierno ha generado una fuerte reacción en el movimiento sindical argentino. La CGT, principal central obrera del país, ha expresado su enérgico rechazo y ha anticipado su intención de judicializar la medida, advirtiendo que «no permanecerá en silencio» ante lo que consideran una grave avanzada sobre los derechos laborales. La CGT y su Respuesta Firme En un comunicado oficial, la CGT subrayó que no tolerará lo que perciben como un intento del Gobierno de eliminar derechos fundamentales que han sido arduamente conquistados a lo largo de la historia. «El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno», afirmaron. Detalles del DNU 340/2025 El DNU 340/2025 impone restricciones a la huelga al ampliar las actividades consideradas esenciales, estableciendo que, en caso de conflictos sindicales, estos servicios deben asegurar un funcionamiento de entre el 50% y el 75%. Esta decisión ha sido interpretada por la CGT como un intento de borrar de un plumazo el derecho a la huelga para millones de trabajadores, un derecho consagrado en la Constitución. Voceros Sindicales alzando la Voz A medida que la noticia se difundió, diversos líderes sindicales se sumaron a la crítica, catalogando el DNU de «ridículo» e «inconstitucional». Juan Pablo Brey, secretario general del Sindicato de los Aeronavegantes, enfatizó que esta estrategia del Gobierno no solo viola el derecho de huelga, sino también la autonomía sindical, el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el Convenio 87 de la OIT. «Es una barbaridad más de un gobierno autoritario que implementa todo por decreto», agregó, mencionando que la próxima semana se llevará a cabo un plenario de la CATT para planificar acciones en contra de estas medidas, así como otros temas de preocupación, como la desregulación de la Marina Mercante y la modificación del Código Aeronáutico. En un tono similar, Daniel Yofra, líder de la Federación de Trabajadores Aceiteros, también criticó el DNU y reafirmó que esta normativa busca limitar la capacidad de lucha de la clase trabajadora, la cual ha utilizado la huelga como una herramienta esencial para mejorar sus derechos. La CGT y otras organizaciones sindicales están preparándose para presentar acciones judiciales en defensa de los derechos de los trabajadores, tal como lo hicieron en anteriores ocasiones ante medidas que consideraron perjudiciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por