22/05/2025 04:54
22/05/2025 04:53
22/05/2025 04:51
22/05/2025 04:51
22/05/2025 04:51
22/05/2025 04:51
22/05/2025 04:50
22/05/2025 04:50
22/05/2025 04:50
22/05/2025 04:50
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 21/05/2025 21:55
La propuesta de ley para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y reemplazar al actual IOSPER ha encendido un álgido debate en la provincia. En diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, el diputado provincial por La Paz, Bruno Sarubi, se refirió a las distintas posturas y defendió la iniciativa del gobierno. Sarubi, quien fue intendente de La Paz por ocho años y se caracteriza por su cercanía con la gente, desestimó la idea de que una gran parte de la población se oponga al proyecto. «No, yo no creo que mucha gente piense distinto al gobierno, al contrario, cuando uno recorre… Yo soy de La Paz, donde fui ocho años intendente, y algo que me ha caracterizado es que uno está cerca de la gente, que es lo que realmente se da el termómetro», afirmó. El legislador aseguró que, por el contrario, la gente «pedía y sigue pidiendo que se haga algo con IOSPER», que se lo intervenga y que se mejoren sus servicios. Críticas al paro gremial El diputado fue enfático al criticar el paro convocado por algunos sectores. «Lo que critico de este paro, que me parece que es una medida desmedida y que perjudica a un montón de entrerrianos. Sobre todo a nuestros gurises que se quedan sin un día de educación», sostuvo Sarubi. «Los gremios no están defendiendo a la obra social ni a los trabajadores», sino «la posición de los gremios y los intereses del gremio o de los gremios». Sarubi atribuyó el déficit de 25.000 millones de pesos en IOSPER y el «desmanejo con muchísimas prestaciones» a la gestión de los gremios. «No los he visto a los gremios haciendo un paro por el mal manejo de la obra social», ironizó. En esa línea, concluyó que la medida de fuerza actual «no es una medida a favor de los trabajadores, sino es una medida de fuerza de una situación política y para defender los intereses de unos pocos». Una ley «perfectible» para el bienestar de los afiliados «Por supuesto que la lógica indica que hay cosas que haya que cambiarlas», afirmó Sarubi, refiriéndose al proyecto de ley de la OSER. El legislador destacó que el gobernador Rogelio Frigerio ha manifestado que todos los proyectos de ley enviados por el Ejecutivo son «perfectibles». En ese sentido, resaltó el rol fundamental de los legisladores: «Nuestra función, nuestra tarea de los legisladores en los distintos partidos políticos es poder hacer un aporte a mejorar esa ley». Subrayó que el Senado se encuentra trabajando activamente en esta dirección, «de poder escuchar a los distintos sectores, a los distintos involucrados, a diferentes especialistas, para poder modificar y mejorar esta iniciativa que ha tenido nuestro gobernador, que es necesaria». La expectativa es que, a partir de este proceso de diálogo y análisis, se logre aprobar una ley aún más robusta. Estas modificaciones que se introdujeron buscan aclarar y garantizar los beneficios existentes para los afiliados, contrarrestando la desinformación que intentó generar rechazo al proyecto. Funcionarios, incluido el gobernador y el ministro Troncoso, también salieron a desmentir rumores y asegurar la tranquilidad de los afiliados. El diputado enfatizó que la decisión fundamental es «mejorar lo que estaba». Si bien reconoció que IOSPER es una obra social «buena» con «muchísimos beneficios para los empleados estatales y de la provincia de Entre Ríos», también señaló su «muchísimo potencial» y «mucho para mejorar». Gran parte de estas mejoras se alcanzarán con «una correcta administración y una correcta gestión». Desafíos y clarificaciones: El caso de los medicamentos Al ser consultado por «reclamos o denuncias» que circulan, como la negación de entrega de medicamentos, o el caso particular de un jubilado que realiza una huelga de hambre en Paraná. El diputado explicó que los interventores de IOSPER han brindado aclaraciones al respecto. «Esto es que justamente al modificar el sistema de autorización y de validación de los remedios, ha pasado que en algunas farmacias o en algunos lugares no se han autorizado algunos remedios o el descuento no es tal como estaba establecido«, señaló. Sin embargo, Sarubi fue categórico al afirmar que esto no se debe a una decisión de la gerencia o de la prestación en sí, sino a una «cuestión de operatividad». Para el legislador, los primeros tres meses de intervención de IOSPER ya están demostrando resultados positivos: «El déficit operatorio se está achicando, que se han podido comprar los medicamentos a menor precio, digamos, con muy pocas cosas que se han hecho, los resultados se están viendo». Ahondó en los avances y beneficios que la propuesta de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) traerá para los afiliados, destacando la digitalización de procesos como un pilar fundamental. Sarubi explicó que la modernización de los sistemas ha sido integral. «Se ha digitalizado absolutamente todo, y eso, alguna cuestión, algunos cambios que han podido tener algunas fallas», reconoció el legislador, aludiendo a posibles adaptaciones iniciales en la operatividad. No obstante, enfatizó que las coberturas de medicamentos se mantienen intactas. «Los medicamentos que tenían el 100% de la cobertura lo siguen teniendo, los que tenían el 70% lo siguen teniendo la misma cobertura, y los 40% de descuento también, incluso hay algunos que hoy tienen un poco más», aseguró. Además de mantener los niveles de cobertura, el diputado resaltó que la eficiencia en la compra de medicamentos es otro de los grandes logros de la intervención. «Esto de hacer la compra más eficiente ha hecho que el medicamento se compre a un menor precio y esto también tiene un beneficio tanto para la obra social como para el afiliado», concluyó Sarubi, subrayando que la optimización de recursos no solo beneficia a la administración, sino que repercute directamente en el bolsillo de los beneficiarios. Fuente: Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original