22/05/2025 02:12
22/05/2025 02:12
22/05/2025 02:12
22/05/2025 02:12
22/05/2025 02:11
22/05/2025 02:09
22/05/2025 02:09
22/05/2025 02:09
22/05/2025 02:09
22/05/2025 02:09
» Comercio y Justicia
Fecha: 21/05/2025 19:02
El Gobierno decidió excluir del régimen de subsidios energéticos a 15.500 usuarios de Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de aquellos que viven en countries, clubes de campo y barrios cerrados. Para mantener beneficios, el 44% se categorizaron como de ingresos bajos y el 56% se consideraba de ingresos medios. La medida, que será oficializada en los próximos días, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que implicará un ahorro fiscal para el Estado de más de 3.000 millones de pesos. “La energía cuesta, y quien pueda pagarla, debe hacerlo”, afirmó el funcionario. “Es un paso importante para salir a un esquema de un barrio devastado por el despilfarro de 150.000 millones de dólares en subsidios que se han otorgado en los últimos 20 años”, sumó. En el caso de los countries y barrios cerrados, se detectaron consumos eléctricos, incluidas “piletas climatizadas”, similares a los de una PYME, que duplican y hasta triplican el promedio nacional (250 kwh mensuales). Se hará una recategorización automática y los usuarios serán excluidos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). No obstante, se habilitará un procedimiento de revisión individual. El comunicado oficial indicó que la decisión “marca un punto de inflexión” ya que “se terminó el subsidio para quienes no lo necesitan”. En esa línea, consignó: “No hay justicia en un sistema que financia el consumo de usuarios de altos ingresos con el dinero de los pagadores de impuestos”.
Ver noticia original