23/05/2025 01:37
23/05/2025 01:37
23/05/2025 01:37
23/05/2025 01:37
23/05/2025 01:36
23/05/2025 01:36
23/05/2025 01:36
23/05/2025 01:35
23/05/2025 01:35
23/05/2025 01:35
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 21/05/2025 17:31
La comisión de Asuntos Constitucionales escuchó diversas opiniones sobre el proyecto que propone incorporar al Consejo de la Magistratura en el proceso de selección de los jueces de Paz. La Cámara de Diputados de Entre Ríos continúa analizando un proyecto que propone modificar el sistema de selección de jueces de Paz, incorporando concursos públicos a través del Consejo de la Magistratura. Este martes, la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por la diputada Gabriela Lena, celebró una nueva reunión para escuchar opiniones técnicas y jurídicas sobre la iniciativa. El proyecto fue presentado por el diputado Enrique Cresto, y busca transparentar y profesionalizar el acceso a cargos clave del sistema de Justicia, especialmente en pequeñas localidades, donde los jueces de Paz suelen ser la única vía de acceso a derechos fundamentales. En esta oportunidad, participaron como invitados el secretario de Justicia de la provincia, Martín Acevedo Miño; el presidente del Consejo de la Magistratura, Mauro Vazón, y el titular de la Junta Federal de Justicia de Paz de Argentina, y juez de Santa Elena, Guillermo Vega. “Fue una reunión más técnica, con énfasis en los aspectos legales y constitucionales que debemos considerar al redactar la versión final del proyecto”, expresó la diputada Lena, y agregó que existe una acordada del Superior Tribunal de Justicia que actualmente otorga una amplia competencia a los jueces de Paz, lo que no está establecido expresamente en la legislación vigente. “Esto podría incorporarse al proyecto, para que su competencia no dependa de resoluciones administrativas, sino que tenga respaldo legal. Estamos hablando de jueces que, en muchos casos, intervienen en temas sensibles como violencia de género, alimentos, amparos y cuestiones de familia, además de juicios ejecutivos”, explicó Lena. La legisladora destacó también la importancia de visibilizar y jerarquizar la función del juez de Paz, en especial en zonas rurales o alejadas de los centros judiciales, al tiempo que remarcó la necesidad de respetar la autonomía municipal y los principios constitucionales. Por su parte, Acevedo Miño brindó un enfoque desde el derecho constitucional; Vazón describió las dificultades que actualmente enfrenta el Consejo para llevar adelante concursos para jueces, fiscales y defensores; mientras que Vega compartió su experiencia en el territorio, resaltando el papel esencial que cumplen estos magistrados. Se espera que en las próximas semanas el proyecto avance hacia una versión consensuada, que contemple mecanismos de selección más transparentes, una definición legal de competencias y una regulación coherente con el sistema institucional entrerriano.
Ver noticia original