22/05/2025 02:33
22/05/2025 02:32
22/05/2025 02:31
22/05/2025 02:31
22/05/2025 02:30
22/05/2025 02:30
22/05/2025 02:30
22/05/2025 02:28
22/05/2025 02:27
22/05/2025 02:27
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 21/05/2025 17:13
La semana promueve el respeto de las personas gestantes y sus bebés. En diálogo con la titular del Centro Obstétrico del hospital Delicia Concepción Masvernat, Licenciada Julieta Ovin, explicó que “venimos trabajando desde hace mucho tiempo, sobre todo como el pilar de las personas con capacidad de gestar, basado en los derechos que tiene”. En el marco de la Semana del Parto Respetado, que se desarrolla a nivel mundial del 19 al 25 de mayo, Ovin comentó que “venimos cambiando la cultura de la maternidad desde hace muchos años, logrando que no se vulneren derechos” y, a pesar de que “todavía nos falta un montón”, reconoció los avances en “esto de sociabilizar cuáles son los derechos que tienen las personas con capacidad de gestar, que todo el mundo pueda saber qué es lo que puede exigir, que puede estar acompañado durante su proceso de parto, antes y después, que pueda tener su bebé al lado y que el personal de salud le respondamos todas las dudas que tienen”. Al respecto, manifestó que en el hospital “somos todo un equipo”, ya que en el sector “hay todo un grupo de trabajo que está abocado a que cada vez sea mejor nuestra salud pública y que cada vez podamos dar respuestas a todo lo que estas mujeres nos vienen a plantear”. Avances Entre algunos de los cambios que se lograron en el área a lo largo del tiempo, la profesional mencionó “la incorporación de la elección de las gestantes de quién puede acompañar su proceso de parto, porque antes no entraban hombres y hoy pueden elegir a quien quieran, si es su papá, su pareja, su amiga”. Asimismo, destacó el hecho de poder elegir “las posiciones en cuanto al trabajo de parto, porque nosotros hoy tenemos pelotas, partos en cuclillas y son cosas que no requieren para la salud pública grandes inversiones, pero han hecho que las mujeres puedan elegir la ingesta de líquidos, la comida, en qué momento ser trasladada al centro obstétrico”. Por otro lado, valoró que “todo el tiempo están acompañadas”, lo que “le da seguridad a la mujer y a nosotros también, porque tenemos un testigo de todo lo que estamos haciendo”. Cantidades Sobre el número de los trabajos de partos en el Masvernat, Ovin subrayó que en este caso “somos una maternidad de derivación”, lo que quiere decir que “solo el hospital Masvernat puede hacer partos por cesárea”, por lo que “todas las usuarios que tienen una cesárea programada en la costa del río Uruguay, vienen a la maternidad” de Concordia. Con respecta a las estadísticas, la partera Cintia Beníte se sumó a la charla, para detallar que en el hospital “tenemos un promedio de 6 partos diarios, a veces más, a veces menos” y destacó que “laa semana pasada tuvimos un lunes con 12 nacimientos”. Mejoras y necesidades Benítez agregó que al hospital “le faltaría la preparación previa para la comunidad”, teniendo en cuenta que “antes se daba un curso de preparación para el parto y se conocían las instalaciones antes de que vinieran, entonces ya se sabía el recorrido y cómo sería su estadía en este lugar”, así como también “podría ser un consultorio de puericultura, entonces ya tendríamos cubiertas todas las etapas”. Para el cierre, Ovin valoró que “este año nos comunicamos con la municipalidad y le transmitimos estas dudas”, por lo que “se empezaron a hacer cursos de preparto en centros de salud municipales, como para que toda la comunidad venga mejor preparada”, dado que “el trabajo de parte a veces demora horas, hay que estar tolerando el dolor, que no todos tienen el mismo umbral y la familia tiene que acompañar todo ese proceso”.
Ver noticia original