Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno del Chaco refuerza la infraestructura educativa en escuelas de formación profesional

    » Primerochaco

    Fecha: 21/05/2025 16:35

    Rosana Cerruti, subsecretaria de Infraestructura Escolar, destacó la importancia de estas instituciones como generadoras de empleo genuino y herramientas para el desarrollo local En el marco de un plan de fortalecimiento de la educación técnica y rural, el Ministerio de Educación del Chaco finalizó una obra clave en una escuela de formación profesional que beneficia a más de 600 alumnos. La intervención fue financiada a través del Programa Nacional INET ( Instituto Nacional de Educación Técnica).. «Era una obra que estaba empezada y pudimos retomarla y finalizarla, gracias a Dios», señaló Cerruti en diálogo con Radio Provincia. «Este tipo de escuelas son fundamentales porque tienen una salida laboral inmediata y enseñan oficios muy necesarios en este momento». La funcionaria destacó que la matrícula del establecimiento refleja el interés creciente por este tipo de formación, que abarca rubros como electricidad, tornería, soldadura, peluquería, cocina y manicura. “Son oficios que realmente sirven, que permiten sostener una familia y desarrollarse como persona”, sostuvo. Desde la cartera educativa chaqueña se está profundizando una nueva mirada hacia estas instituciones, tanto en el ámbito urbano como en el rural. Cerruti afirmó que también se está apoyando con fuerza a las escuelas de familias agrícolas. “Ayer estuvimos con la ministra Sofía Naidenoff en la Escuela de Familia Agrícola N° 2, en Charata, entregando equipamiento como freezers y otros elementos que necesitaban. Queremos que estas instituciones puedan funcionar plenamente y dar los frutos que esperamos”, señaló. Sobre las escuelas rurales con internado, destacó el compromiso de las familias con este modelo educativo: “Nos reunimos con padres cuyos hijos ingresaban a la escuela. Están muy interesados en que sus chicos aprendan y puedan aplicar ese conocimiento en sus hogares, muchos de ellos dedicados a la agricultura familiar”. Por último, Cerruti subrayó que el objetivo es ofrecer oportunidades reales a los jóvenes, más allá del empleo estatal: “Queremos que tengan herramientas para desarrollarse, emprender y aportar a sus comunidades. Apoyar la formación profesional es apostar a una economía con base en el trabajo y la producción local”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por