22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:35
22/05/2025 01:35
22/05/2025 01:35
22/05/2025 01:34
22/05/2025 01:34
» Diario Cordoba
Fecha: 21/05/2025 15:53
La delegación de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba vuelve a traer a la ciudad el Festival de Cine Africano en su edición número 22. Una vez terminada su programación original, en Tarifa y Tánger entre el 23 y el 31 de mayo, varios directores acompañarán la proyección de sus películas en varias ciudades, a las que este año se suma Córdoba. Así lo ha anunciado el Consistorio cordobés en un comunicado, el que indica que el citado festival tuvo a Córdoba como escenario durante cuatro ediciones, de 2012 a 2015, antes de volver a su sede original en Tarifa y Tánger, y para su vuelta, la delegación ha preparado varias actividades paralelas. Habrá un ‘Aperitivo de cine’ en un patio, para que los directores compartan con el público su trabajo e impresiones en un ambiente distendido, y hay organizadas también sesiones para escolares dentro del programa ‘Espacio Escuela’. Programación Las películas que se proyectarán son: Hanami, de la directora caboverdiana Denise Fernandes, de Cabo Verde, en la que cuenta, desde la mirada de una niña, el sentimiento de quienes se marchan de su país y sueñan con regresar, y los que se quedan pero anhelan partir. Les Voyageurs (Los viajeros), de David Bingong, de Camerún afincado en España, que ha grabado y narrado su propio proceso migratorio. Wallay, de Berni Goldblat, que describe la vida cotidiana en Burkina Faso a través de los ojos de Ady, un chico de 13 años que vive en Francia, pero al que su padre decide mandar a visitar a sus parientes en África Occidental. Bye, Bye Tiberiades, de Lina Soualem, la cineasta argelina-palestina-francesa, ganadora de la última edición del festival. También se proyectará la película con la que se inaugure el festival este año, que todavía no se ha anunciado y se confirmará en unas semanas. Para la delegada de Cooperación y Solidaridad, Narci Ruiz, “la vuelta del Festival de Cine Africano a Córdoba significa ofrecer de nuevo a los ciudadanos un evento que, durante los cuatro años en los que fuimos sede, tuvo un gran seguimiento. Apostamos de nuevo por fomentar la interculturalidad a través de la proyección de grandes películas y las charlas con sus directores, que servirán para concienciar de las diferentes realidades a cordobeses de todas las edades”. Además de Córdoba, la programación del festival también se extenderá a Sevilla, Madrid, Algeciras y el Puerto de Santa María
Ver noticia original