Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hay dictamen y el Senado se prepara para aprobar la próxima semana la nueva ley del IOSPER

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 22/05/2025 01:34

    El oficialismo logró reunir el apoyo necesario tras intensas gestiones políticas, que incluyeron la participación directa de figuras clave del gobierno provincial. Según fuentes legislativas, fueron determinantes la ausencia de la senadora Patricia Díaz (PJ – La Paz) y la abstención de la senadora Nancy Miranda (PJ – Federal), presidenta de la Comisión de Legislación General, que está conformada por mayoría peronista. Estas maniobras permitieron que el proyecto avance pese a la resistencia opositora. Mientras en el exterior de la Casa de Gobierno se desarrollaba una concurrida manifestación convocada por la Intersindical, las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Salud mantuvieron una reunión conjunta con representantes de entidades vinculadas al sistema de salud privado, como ACLER (clínicas y sanatorios), COFAER (farmacéuticos) y APOCIER (insumos médicos), concluyendo así la ronda de consultas. El camino legislativo En un principio, desde el oficialismo se interpretó que los dictámenes de Presupuesto y Salud, donde tienen mayoría, eran suficientes para llevar el proyecto al recinto. Sin embargo, se confirmó que también era imprescindible el dictamen de la Comisión de Legislación General, que finalmente fue conseguido este miércoles. Con este panorama, el bloque oficialista de Juntos por Entre Ríos, que cuenta con ocho senadores, necesita al menos la presencia de un legislador peronista para alcanzar el quórum necesario en el recinto. Las fuentes consultadas anticipan que Nancy Miranda no solo dará quórum, sino que además votará a favor del proyecto. Se espera también el respaldo o la abstención de otros senadores del PJ, especialmente del norte entrerriano. Estos movimientos ya generan tensiones internas en el bloque peronista que conduce Martín Oliva (PJ – Uruguay), quien actualmente se encuentra de viaje. No se descarta que esta situación derive en una fractura del bloque opositor. Un reloj que corre: plazo hasta el 10 de junio La urgencia del oficialismo responde a que el 10 de junio se cumplen seis meses de la intervención del IOSPER, dispuesta el 10 de diciembre de 2024. La legislación actual no contempla prórrogas, y desde el gobierno quieren evitar una resolución forzada que pudiera derivar en conflictos judiciales. Por eso, el objetivo es claro: que el Senado apruebe el proyecto la próxima semana y que luego sea remitido de inmediato a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene mayoría, para su sanción definitiva antes del 10 de junio. El debate de esta iniciativa promete seguir generando repercusiones tanto en el ámbito político como en los sectores sindicales y profesionales de la salud, que ya se han manifestado en contra de la disolución del IOSPER. Con información de Análisis Redacción de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por