Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En la antesala de una nueva protesta, el Gobierno modifica el proyecto de OSER y busca despejar críticas por el fin del IOSPER

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 21/05/2025 15:37

    En el marco del debate legislativo por la transformación del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), el gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una reunión de gabinete donde se anunciaron modificaciones clave en el proyecto de ley de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). El Ejecutivo provincial ratificó garantías para los afiliados y trabajadores, y rechazó de manera enfática cualquier intento de privatización del organismo. Tras el encuentro, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, brindó declaraciones a la prensa y precisó que el proyecto se encuentra actualmente en tratamiento en tres comisiones conjuntas del Senado provincial. Según explicó, “se han incorporado de manera explícita garantías que ya estaban en el proyecto original, pero que ahora se refuerzan para despejar cualquier duda”. Uno de los puntos centrales reafirmados es la solidaridad del sistema prestacional: todos los afiliados recibirán las mismas prestaciones sin distinción de ingresos o nivel de aportes. Asimismo, se aseguró la cobertura integral del grupo familiar, la inmutabilidad del aporte del 3%, y la continuidad laboral de los trabajadores del Iosper, con mantenimiento de sus condiciones de revista. Troncoso también fue enfático al desmentir versiones sobre una posible privatización: “La nueva obra social será un ente del sistema público, sin posibilidad de privatización. Para evitar cualquier interpretación errónea, se eliminaron términos como ‘gerenciamiento’ y ‘tercerización’ del texto legal”. Además, destacó que “no habrá cierre de delegaciones” y se mantendrán todas las existentes en la provincia. Respecto a la participación sindical, se confirmó que el Consejo Directivo contará con dos vocales gremiales, y se establecerá un Consejo Consultivo con representantes de todas las entidades sindicales, garantizando su participación activa y con voz. “El objetivo de esta reforma es modernizar y fortalecer el Iosper, con diálogo abierto y compromiso con los trabajadores, los prestadores y la comunidad entrerriana”, cerró Troncoso. LA INTERSINDICAL EN DEFENSA DEL IOSPER CONVOCA A PARO Y MOVILIZACIÓN Mientras tanto, la Intersindical en Defensa del Iosper convocó a un paro y movilización para este miércoles, en rechazo a la iniciativa oficial. La medida fue anunciada en una conferencia de prensa realizada en la sede de AGMER Paraná, donde participaron referentes de distintos sindicatos estatales. Marcelo Pagani, secretario general de AGMER, cuestionó la actitud del Ejecutivo provincial: “Queremos un debate en serio, no chicanas ni confundir a la gente como lo hace el Gobierno a través de las redes sociales”, expresó. El dirigente destacó que la Intersindical envió un petitorio a las autoridades provinciales y afirmó que “al hacerlo, ejercemos un derecho constitucional”. Aclaró además: “No estamos ejerciendo violencia. Las máximas autoridades deben aceptar que los trabajadores vamos a presentar nuestras demandas ante ellas”. Pagani insistió en la necesidad de un debate real y con contenido: “No queremos generalidades como ‘irregularidades’, ‘corrupción’, ‘chorros’, ‘déficit estructural’. No hay un solo punto del Gobierno provincial que responda a lo que nosotros estamos planteando”. El titular de Agmer responsabilizó al Ejecutivo por no propiciar un debate serio y subrayó que la mayor preocupación del sector está en lo que no contempla el proyecto oficial: “Nos preocupa cómo funcionarán las prestaciones, las afiliaciones y los puestos de trabajo”. “Si hay irregularidades o sospechas de corrupción, que actúe la Justicia, que se investigue, y que quienes estén involucrados tengan derecho a la defensa”, remarcó. Desde el frente sindical se insiste en la necesidad de mantener el carácter solidario de la obra social, exigir una reforma genuina de la ley vigente y garantizar una amplia representatividad de los trabajadores en la conducción del organismo. El conflicto por la reforma del Iosper continúa generando tensiones entre el Gobierno y los gremios, en un contexto donde ambas partes aseguran defender el acceso a la salud de miles de trabajadores estatales entrerrianos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por