Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iván Pelinski Venchiarutti: “Queremos poner a la salud en el centro de la agenda municipal de Posadas”

    » Elterritorio

    Fecha: 21/05/2025 15:33

    Con el sublema “La Salud Primero”, el vicepresidente del IPS, Iván Pelinski, buscará llegar a una banca en el Concejo Deliberante de la capital provincial miércoles 21 de mayo de 2025 | 10:58hs. El actual vicepresidente del Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS), Iván Pelinski, encabeza la lista de concejales en Posadas bajo el sublema “La Salud Primero”. El próximo 8 de junio buscará llegar a una banca en el Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas. “Venimos trabajando hace bastante tiempo con un equipo enfocado en la salud, especialmente en la salud de la mujer, la accesibilidad en los barrios y la prevención de distintas patologías”, explicó Pelinski en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. Desde su rol en el IPS y su experiencia como médico, el candidato busca trasladar su visión y conocimientos al ámbito municipal, convencido de que la salud debe ser una política central y adaptada a las nuevas demandas sociales. Entre sus ejes de su propuesta, el candidato a Concejal indicó que unos de los principales problemas que identifican los vecinos de Posadas, es la centralización de la atención médica. “Tenemos un hospital de altísimo nivel y complejidad, pero recibe muchas demandas de atención primaria que deberían resolverse en los barrios”, señaló. Por eso, propone fortalecer los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y los CAPS municipales (SIX), así como las delegaciones del IPS, con recursos y organización según las necesidades de cada comunidad. “No se trata de abrir más salitas, sino de mejorar la calidad y la organización de los recursos existentes”, remarcó. En este sentido, Pelinski plantea la importancia de adaptar la oferta de servicios según la realidad de cada barrio, priorizando la atención de adultos mayores, niños y mujeres embarazadas. Otra de las propuestas centrales es la descentralización de la entrega de medicamentos crónicos. Actualmente, los pacientes deben acudir al Parque de la Salud para retirar sus medicamentos, lo que implica gastos y dificultades de movilidad, especialmente para adultos mayores. “Queremos implementar un circuito de farmacias en los CAPS, para que los vecinos puedan acceder a sus medicamentos cerca de sus casas”, adelantó. Entre las iniciativas para este sector, sobresalen la creación de turnos protegidos en CAPS y hospitales, y la reducción de la edad para acceder al boleto gratuito a partir de los 60 años, en línea con los estándares internacionales. Para cerrar, Pelinski subrayó la importancia de las elecciones intermedias: “Son la oportunidad de elegir representantes legislativos que garanticen las normas y ordenanzas necesarias para avanzar en políticas públicas”. Invitó a la ciudadanía a informarse sobre las propuestas y a participar activamente en los comicios del 8 de junio. “Queremos poner a la salud como eje principal de las políticas municipales y llevar la voz de los médicos al Concejo Deliberante”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por