21/05/2025 19:43
21/05/2025 19:42
21/05/2025 19:42
21/05/2025 19:42
21/05/2025 19:42
21/05/2025 19:42
21/05/2025 19:42
21/05/2025 19:42
21/05/2025 19:42
21/05/2025 19:42
Parana » APF
Fecha: 21/05/2025 14:30
Será a través de jornadas en escuelas, clubes y centros comunitarios. En el marco del proyecto, se brindan dispositivos de escucha e intercambio, además de herramientas para la promoción del autocuidado de la salud mental. Es organizado por la Municipalidad. miércoles 21 de mayo de 2025 | 13:43hs. La Dirección General de Juventudes puso en marcha un plan de exploración territorial en jóvenes de 15 a 17 años con el objetivo de abordar dos aspectos fundamentales en la vida de los adolescentes en la actualidad: la salud mental y los consumos problemáticos. El programa actúa a través de la implementación de dispositivos de escucha, promoción del autocuidado, cuidado entre pares y acompañamiento de situaciones emergentes de salud mental para el bienestar de los adolescentes y jóvenes La exploración será a través de jornadas específicas en escuelas, clubes y centros comunitarios de Paraná, en donde se llevarán a cabo actividades que permitirán, por un lado, obtener una visión diagnóstica de la situación actual en estos temas entre jóvenes, y por otro, sensibilidad a los participantes acerca de la importancia de cuidar su salud mental y evitar conductas de riesgo. Las áreas que llevarán a cabo el desarrollo del proyecto son la Dirección General de Juventudes, en conjunto con la Subsecretaria de Convivencia Ciudadana y la Subsecretaria de Género, Diversidad, Infancias y Adolescencias de la Municipalidad. Además, cada jornada estará a cargo de un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de la salud mental, que buscarán generar un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje en torno a estas problemáticas. Fundamentación del proyecto Para la elaboración de políticas públicas efectivas relacionadas con la salud mental el proyecto se propone conocer el territorio: los barrios, las realidades de cada comunidad, las necesidades concretas y los desafíos de cada grupo juvenil. La perspectiva con la que se ejecuta el proyecto tiene que ver con el reconocimiento de la salud mental como parte de la salud integral de las personas, como una problemática compleja, multicausal y profundamente ligada a factores sociales, económicos, culturales y comunitarios. El trabajo está apoyado el marco legal de la Ley Nacional N.º 26.657, que reconoce la salud mental como un derecho humano y un proceso influido por múltiples determinantes, más allá del enfoque médico tradicional. Hablemos de Salud Mental El taller “Hablemos de Salud Mental” tiene como eje principal trabajar sobre diferentes conceptos y la pregunta sobre lo que se entiende por Salud Mental, buscando derribar mitos y estereotipos a través de estrategias de cuidado y redes disponibles. Incluye actividades de reflexión y problematización sobre la Salud Mental y su impacto tanto a nivel individual como comunitario, además de instancias de encuesta anónima y la difusión de un recursero informativos de los diferentes centros de salud, CICs y propuestas que el municipio ofrece a las juventudes. A través de este dispositivo es que la Municipalidad trabajará en el relevamiento de los aspectos y las situaciones en las que están las juventudes de la ciudad en cuanto a su salud mental y consumos problemáticos. (APFDigital)
Ver noticia original