21/05/2025 23:20
21/05/2025 23:20
21/05/2025 23:20
21/05/2025 23:11
21/05/2025 23:07
21/05/2025 22:57
21/05/2025 22:56
21/05/2025 22:51
21/05/2025 22:51
21/05/2025 22:49
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 21/05/2025 19:42
Los sindicatos que componen la intersindical en defensa del IOSPER realizan este miércoles paro y movilización hacia la capital provincial. AGMER concentrará a las 9: 30 horas en la sede central del gremio, para luego marchar por calle Buenos Aires hasta Plaza de Mayo y desde ahí, confluyendo con otros sectores, se dirigirán a la Casa de Gobierno, donde se realizará el acto. “Como intersindical decimos que en ese debate claramente entendemos que el proyecto de Ley, además de dar por tierra con una riquísima historia de más de 52 años del IOSPER, avanza de una manera inimaginable, ya que lo que vemos es que se trata de otra cosa, no de un proyecto de Obra Social. ¿Dice algo la Ley sobre las prestaciones que va a brindar la futura OSER si se aprueba? No dice nada. Si dijo algo el subinterventor cuando mencionó que el Programa Médico Obligatorio (piso de prestaciones que tienen las Obras Sociales) no va más. Se viene el PMA (Programa Médico Asistencial) y no explican nada sobre el mismo. No dicen nada de las afiliaciones, si nuestros grupos familiares van a mantener el derecho que hoy tienen a ser afiliados al IOSPER; si dice que va a poder tener deuda externa; si dice que va a poder tercerizar sus prestaciones. Y si no se explica todo esto tenemos toda la facultad de pensar que van a un sistema capitado donde cada afiliada o afiliado tendrá una cápita y el total de eso irá a una gerenciadora que dará las prestaciones que quiera, que pueda o que tenga ganas”, declaró el secretario general de AGMER, Marcelo Pagani Desde el Gobierno En tanto, este martes, el Gobierno entrerriano informó que modificó y ratificó algunos puntos del proyecto de ley de la nueva obra social de Entre Ríos. En ese contexto, se resaltó que “el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones”. “La nueva obra social será un ente del sistema público, sin posibilidad de privatización. Siempre se sostuvo esto, pero para evitar cualquier interpretación incorrecta, se eliminaron términos como ‘gerenciamiento’ y ‘tercerización’ del proyecto de ley”, expresó el secretario de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. En ese sentido, destacó que “la ley expresará la garantía de la solidaridad del sistema. Lo que implica que el servicio y la prestación serán iguales para todos los afiliados, independientemente de sus ingresos (y por tanto aportes)”. En cuanto a la cobertura familiar completa “cada beneficiario y su grupo familiar estarán incluidos en el sistema, asegurando la protección integral sin excepciones”, explicó el ministro. En referencia al mantenimiento del aporte del tres por ciento, aseguró que “el aporte a la obra social se mantiene en ese porcentaje, sin riesgo de incrementos”. Por otro lado, Troncoso habló sobre los trabajadores de IOSPER y su futuro en OSER: “la estabilidad laboral de los trabajadores está garantizada, y se mantendrán la situación de revista de cada trabajador”. “Los sindicatos estarán representados con dos vocales en el Consejo Directivo y se creará un consejo consultivo integrado por todas las entidades gremiales con participación activa y voz”, indició el funcionario provincial.
Ver noticia original