21/05/2025 19:58
21/05/2025 19:56
21/05/2025 19:55
21/05/2025 19:54
21/05/2025 19:53
21/05/2025 19:52
21/05/2025 19:52
21/05/2025 19:52
21/05/2025 19:51
21/05/2025 19:51
Concordia » 7paginas
Fecha: 21/05/2025 14:06
En una columna enviada a medios provinciales, y a la que accedió 7Paginas, Rotman señaló que la intervención del IOSPER ha generado “justificadas preocupaciones” en los trabajadores estatales entrerrianos, pero remarcó que es legalmente válida si se constatan irregularidades graves, como las que se describen en el artículo 29 de la Ley 5480, aún vigente desde su promulgación en 1974. Entre los argumentos técnicos y políticos, el ex secretario de Salud detalló el contexto que llevó a la intervención: un déficit mensual multimillonario, deudas estimadas en 50 mil millones de pesos, conflictos con prestadores, pagos indebidos, convenios oscuros, irregularidades en la entrega de medicamentos y prótesis, y sueldos “irregularmente inflados” de numerosos directores. Rotman también hizo foco en la histórica subfinanciación del IOSPER, advirtiendo que el Instituto recibe actualmente apenas un 6,39% promedio del salario mensual entre aportes y contribuciones, muy por debajo de la media nacional, que supera el 9%. Además, denunció que muchos organismos estatales no depositan sus contribuciones en tiempo y forma, agravando el colapso financiero. El médico radical recordó que en 1992, bajo el gobierno de Mario Moine, se recortó la contribución patronal del Estado para jubilados mediante la Ley 8706, reduciéndola del 4% al 2%, un ajuste que nunca fue revertido a pesar de promesas como la del exgobernador Gustavo Bordet. Sobre la creación del OSER, Rotman fue enfático: “No veo elementos que indiquen una privatización”, descartando versiones que han circulado en ese sentido. También pidió que se garantice la continuidad del principio de solidaridad en las prestaciones, y que se defina claramente la forma de financiamiento del nuevo organismo. Asimismo, sugirió que la ley reglamentaria especifique la forma de designación de los representantes obreros en el directorio y planteó la posibilidad de incorporar un control parlamentario bicameral sobre la futura obra social. En su reflexión final, Rotman fue categórico: “Para gerenciar una empresa de salud como el OSER, hay que estar preparado y no anteponer intereses partidarios. La única política válida en estas instituciones debe ser una correcta política sanitaria”. La opinión del Dr. Rotman, con su vasta trayectoria tanto en el sistema público como en el privado, aporta una voz técnica en medio del debate político y gremial que despertó la decisión del gobierno provincial. En momentos de alta sensibilidad social, su mensaje apunta a aclarar, ordenar y evitar el uso partidario de una problemática que afecta a miles de trabajadores y sus familias. Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original