21/05/2025 20:36
21/05/2025 20:35
21/05/2025 20:34
21/05/2025 20:34
21/05/2025 20:34
21/05/2025 20:34
21/05/2025 20:33
21/05/2025 20:33
21/05/2025 20:32
21/05/2025 20:32
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 21/05/2025 13:57
(ADN).- El encuentro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) fue el escenario que tres gobernadores aprovecharon para criticar la reforma fiscal que pretende el gobierno de Javier Milei, que atenta contra la recaudación de los estados subnacionales. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Martín Llaryora (Córdoba) sumaron sus voces a las de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Axel Kicillof, que en la última reunión del CFI plantearon que están dispuestos a discutir la reforma en el Congreso, con garantías que el debate sea «amplio» donde las provincias puedan ingresar modificaciones. Vale recordar que la reforma tributaria fue uno de los 10 puntos incluidos en el Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio del 2024 por el Presidente y 18 gobernadores. Cornejo ya había planteado a fines de abril, en Bariloche, la necesidad de que el Gobierno nacional «lidere una reforma fiscal». “La única forma de encarar seriamente esta discusión es a través de pactos fiscales, liderados por la Nación y sin especulaciones de ningún tipo”, comentó en la ocasión. Ahora, en el AmCham Summit 2025, consideró que “se necesitan acuerdos más firmes en materia laboral y fiscal”, tanto en la relación contribuyente-fisco como entre las provincias y la Nación. Pullaro, en tanto, graficó que «si un santafesino va al supermercado, de un ticket de $10 mil , solamente $200 son de impuestos provinciales y $1.800 nacionales». «Antes, de cada $100 que aportábamos, volvían $57; ahora están volviendo $49», protesto el litoraleño. En esa línea, evaluó que «el desafío es discutir la matriz impositiva, que en nuestras provincias es sumamente baja». Y concluyó: «Mucho del esfuerzo lo estamos haciendo los gobernadores, porque nos tocó gobernar en uno de los momentos más duros de la Argentina, con muchos recortes y muchas responsabilidades». A su turno, Llaryora planteó que se necesita discutir un esquema impositivo «claramente distinto, donde tengamos en cuenta los servicios que prestamos, haciendo franca la rediscusión, con total responsabilidad». «Es una reforma de segunda generación, para todo lo que se hizo hasta acá no caiga en saco roto», detalló. Dijo, además, que hay que poner el tema sobre la mesa: «IIBB, tasas municipales y otros impuesto que cobra el Gobierno nacional, pero que hoy no está haciendo nada. Por ejemplo, el impuesto a los combustibles, que hoy lo cobra pero que no hace ninguna obra de infraestructura». Otros mandatarios que se expresaron fueron Rolando Figueroa de Neuquén y Osvaldo Jaldo de Tucumán.
Ver noticia original