21/05/2025 21:05
21/05/2025 21:05
21/05/2025 21:05
21/05/2025 21:05
21/05/2025 21:03
21/05/2025 21:02
21/05/2025 21:00
21/05/2025 21:00
21/05/2025 20:59
21/05/2025 20:58
Parana » APF
Fecha: 21/05/2025 13:30
Este miércoles, las defensas de cinco imputados en la causa denominada causa Contratos Truchos o Contratos en la Legislatura, plantearon su rechazo a la demanda civil planteada el martes por el representante de Fiscalía de Estado (FE). Se sostuvo que el error de FE estribó en que supeditó la demanda para recuperar los supuestos fondos sustraídos, a la resulta del juicio penal. También se plantearon excepciones por inexistencia de delito y por prescripción, entre otras. miércoles 21 de mayo de 2025 | 13:04hs. En la décimo tercera jornada de la audiencia de remisión a juicio de la causa conocida como Contratos Truchos o Contratos en la Legislatura, las defensas comenzaron a responder la demanda civil que el representante de Fiscalía de Estado (FE), Gustavo Acosta, sostuvo en la audiencia del martes 20, donde se remitió a los argumentos del Ministerio Público Fiscal (MPF) y supeditó a las resultas del juicio la demanda de FE para recuperar los fondos estatales presuntamente sustraídos por una supuesta asociación ilícita que operó durante una década en la Legislatura entrerriana. Las defensas se remitieron a los fundamentos que plantearon el 27 de noviembre de 2021 cuando respondieron la demanda civil. En esta audiencia los ampliaron y lo cuestionaron por general y porque no precisa qué actividad habría desarrollado cada uno de los imputados, ni el monto del que supuestamente se habría beneficiado para saber con exactitud cuánto es el monto que se le exigiría en caso de resultar condenado en el proceso penal. También se cuestionó que las sucesivas modificaciones, durante la Investigación Penal Preparatoria (IPP), del hecho imputado y las que se fueron conociendo durante las 13 jornadas de remisión de la causa a juicio, deben ser tenidas en cuenta, sumadas a las excepciones que se plantearon este miércoles, para rechazar la demanda civil. Todas las defensas que plantearon sus rechazos en esta jornada, solicitaron que las costas corran por cuenta de FE. Pablo Hawlena Gianoti, que asiste a Jorge De Breuil, planteó cuatro excepciones: por falta de acción, en relación a que FE formuló la demanda sin contar con un informe del Tribunal de Cuentas (TC) que habilitaría a activar la acción civil con el monto del supuesto daño bien determinado en cada caso y no de manera general para todos los imputados que aún siguen en proceso. En el inicio de la remisión eran 32 imputados y en la actualidad son sólo 19 puesto que 12 se fueron a sus casas con Probation, otro fue sobreseído y ya se fijó audiencia para un juicio abreviado. Hawlena también planteó la excepción por prescripción, señalando que la demanda se interpuso en noviembre de 2021 y han pasado cuatro años de aquella situación, que vinculó a la excepción por falta de acción por la falta del informe del TC. Además, planteó la excepción del defecto legal, en referencia a que no se ha podido determinar con detalle qué pretende la FE, de la que recordó que en la audiencia anterior quedó expuesto que presentó dos demandas puesto que en la primera de había omitido el nombre de tres imputados, lo que se pretendió subsanar con un nuevo escrito de demanda que generó confusiones en la audiencia. Esta situación fue considerada por todas las defensas como un “desorden que se suma a otros desórdenes”. La última excepción que planteó el defensor de De Breuil, que comparte la defensa con Miguel Cullen, que alegará el jueves 22, es por la falta de legitimación pasiva del imputado. Se alegó que no existe en la demanda una atribución detallada, circunstanciada, histórica y documentada de la conducta que se le atribuye a su asistido, cuestionando la falta de un nexo causal entre lo reclamado y el presunto daño causado. Así, pidió que se rechace la acción civil por improcedente. A su turno, Victoria Halle, por la defensa de Diego Pagnoni y Mariano Speroni, ambos se desempeñaban en el TC, pidió el rechazo de la acción civil por inadmisible por falta de fundamentación y por inexistencia de delito y cuestionó que fue difícil responder la demanda porque no se puntualizó para cada caso concreto sino que fue genérica y careció de los requisitos legales que exige la demanda civil. Por su parte, Tomás Vírgala, que asiste a Ariel Faure, adhirió a los planteos y a las excepciones de los otros defensores y planteó el rechazo de toda la prueba por improcedente. También planteó la dificultad para ejercer la defensa por la indeterminación del supuesto daño atribuido y sostuvo que el Estado no puede alegar su propia torpeza en no haber investigado en el ámbito administrativo y producir su evidencia para formular la demanda. José Velázquez, que asiste a Flavia Beckman y Hugo Mena, entre los asistidos que aún se encuentras sometidos a proceso, puesto que logró que se le conceda la Probation a varios más y el viernes estará en la audiencia de juicio abreviado de Esteban Scialócomo, resaltó que FE erró inició la demanda civil a las resultas del proceso penal. Sostuvo que se trata de dos fueros distintos, autónomos. También añadió el defecto legal de no contar con el informe del TC, lo que entendió amerita el rechazo inmediato de la acción civil. Velázquez planteó que el Estado, para reclamar como lo hace ahora a partir de la decisión del Poder Ejecutivo de recuperar los supuestos montos sustraídos, debió iniciar una acción de lesividad de la que hubiese surgido en presunto monto del daño atribuido de manera genérica por la acusación. La audiencia retoma mañana jueves con los alegatos de Cullen y de Emilio y Germán Fouces. (APFDigital)
Ver noticia original