21/05/2025 22:07
21/05/2025 22:06
21/05/2025 22:06
21/05/2025 22:06
21/05/2025 22:05
21/05/2025 22:05
21/05/2025 22:05
21/05/2025 22:04
21/05/2025 22:04
21/05/2025 22:04
Concordia » Hora Digital
Fecha: 21/05/2025 11:47
Descubre cómo la inteligencia artificial generativa afecta más a los empleos tradicionalmente ocupados por mujeres, según un informe de la OIT y NASK. Un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) concluyó que uno de cada cuatro empleos en el mundo está potencialmente expuesto a la inteligencia artificial generativa (IA generativa). Aunque se predice una transformación más que una sustitución. Esto resalta que los empleos tradicionalmente ocupados por mujeres serían los más afectados. Según el informe, el 9,6% de los puestos de trabajo de mujeres están expuestos a la automatización, comparado con el 3,5% de los hombres. La IA también está asumiendo tareas administrativas en trabajos de oficina como el secretariado. El informe también indica que la participación humana seguirá siendo necesaria en muchas funciones y que es más probable que los empleos se modifiquen en lugar de eliminarse. Sectores como los medios de comunicación, el software y las finanzas son los más expuestos a los cambios debido a que la IA generativa continúa aumentando sus capacidades de aprendizaje. Se destaca que esta exposición no implica la automatización inmediata de profesiones completas, sino la posibilidad de realizar muchas tareas utilizando esta tecnología. La OIT hace un llamado a gobiernos, empleadores y sindicatos para integrar la IA de manera que se mejore la productividad y la calidad de los empleos, especialmente en los sectores más expuestos. El informe, titulado "La IA generativa y los empleos: un índice global refinado de exposición ocupacional", presenta un nuevo índice que explica cómo la IA podría transformar ocupaciones y empleos en distintos países. Este estudio revela que la aplicación de la IA generativa variará ampliamente debido a limitaciones tecnológicas, infraestructurales y de competencias. Se destaca que es más probable que la IA transforme los empleos en lugar de eliminarlos. Los próximos informes se centrarán en los impactos nacionales en el mercado laboral y brindarán orientación técnica para apoyar políticas, especialmente en economías emergentes y en desarrollo.
Ver noticia original