Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Suspenden por siete días el juicio por la muerte de Diego Maradona

    » Data Chaco

    Fecha: 21/05/2025 11:26

    El Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro resolvió suspender por siete días el juicio oral por la muerte de Diego Maradona. La decisión fue tomada por unanimidad tras un pedido de la Fiscalía, motivado por un escándalo que involucra a la jueza Julieta Makintach, acusada de haber permitido la filmación de un supuesto documental sin el consentimiento de las partes. La suspensión se extenderá hasta el lunes 27 de mayo a las 10:30, cuando se reanuden las audiencias. El anuncio fue realizado por el juez Maximiliano Savarino, presidente del tribunal, luego de un cuarto intermedio en el que los magistrados evaluaron el pedido de los fiscales. "Entendemos que es un plazo razonable que garantiza que el tribunal pueda resolver la cuestión", expresó Savarino al justificar la medida. El tribunal también informó que, en la próxima audiencia, deberán presentarse nuevamente los siete imputados, tal como ocurrió al inicio del debate oral. El origen del conflicto La suspensión se produce en medio de una investigación penal contra la jueza Makintach, a raíz de una denuncia presentada la semana pasada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry. Ambos acusan a la magistrada de haber autorizado el ingreso de personas ajenas al proceso judicial, presuntamente vinculadas a una productora audiovisual, que habrían grabado ilegalmente las audiencias con el objetivo de realizar un documental sobre el caso. En el marco de esa investigación, ya declararon dos policías que afirmaron que la jueza permitió el ingreso de un hombre y una mujer a la sala de audiencias. Esa misma pareja fue señalada días atrás por el abogado de uno de los imputados como presuntos infiltrados. Aunque en un primer momento negaron estar vinculados a una productora, el fiscal Patricio Ferrari aseguró este martes que, tras una simple búsqueda en internet, confirmó que al menos uno de ellos figura como productor audiovisual. Ninguno de los señalados se presentó en la jornada de este martes, a pesar de haber asistido con regularidad durante las últimas audiencias. Los argumentos de la Fiscalía Durante la audiencia, el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, solicitó suspender el juicio por el plazo máximo permitido por ley: diez días. Alegó que lo ocurrido representa una "gravedad institucional" que pone en duda la transparencia del proceso. "No ha escapado a ninguno de nosotros que lo sucedido implica una gravedad institucional concreta. ¿Qué podríamos hacer ahora? ¿Fingir demencia, hacer como si no pasó nada?", planteó Ferrari, quien lleva adelante la acusación junto a su colega Cosme Iribarren. También consideró que las pruebas recolectadas hasta el momento en la causa contra la jueza Makintach "no son alentadoras" y remarcó que el prestigio del Poder Judicial está en juego. La solicitud del fiscal fue respaldada por los abogados querellantes: Fernando Burlando (representante de Dalma y Gianinna Maradona), Félix Linfante (abogado de Jana Maradona), Mario Baudry (en representación de Dieguito Fernando), Pablo Jurado (patrocinante de las hermanas de Maradona) y el defensor de Diego Junior. Algunos abogados defensores también se manifestaron a favor de la suspensión, entre ellos, los letrados de tres de los imputados: la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz y el médico clínico Pedro Di Spagna. El descargo de la jueza Makintach Antes de finalizar la jornada, la jueza Makintach tomó la palabra e hizo un breve descargo en el que sostuvo su inocencia y no descartó apartarse del proceso si eso evita que el juicio se vea afectado. "Estoy convencida de mi imparcialidad y no hay sospechas que puedan comprometer mi honor ni mi prestigio. Voy a dar las explicaciones del caso", declaró. Y agregó: "Ojalá alcance a aclarar la situación. Pero si algo está en peligro, quizá sea yo quien se aparte del juicio". El expediente que investiga a la magistrada está en manos de la fiscal criminal de San Isidro, Carolina Asprella. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por