Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gustavo Gabiassi: "La obra de la costanera de Goya entró en su etapa final"

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 21/05/2025 10:07

    El Administrador General del Proyecto de Defensa de Goya (Prodego), Gustavo Gabiassi, dialogó este martes con el diario El Litoral y confirmó que la mega obra de la costanera de Corrientes avanzó un 20% en su etapa final. “Esta no es solo una remodelación estética. Es una intervención integral que refuerza la defensa fluvial de un área estratégica de nuestra ciudad, a la vez que potencia su valor urbanístico y turístico”, destacó Gabiassi. El ingeniero explicó que la megaobra de revalorización y defensa de la costanera de Goya ingresó a su etapa final, y que es gestionada por el gobierno de Corrientes y la Municipalidad de Goya, y cuenta con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la provincia. Según explicó Gabiassi, "no se trata solo de remodelar la costanera, sino de avanzar en la defensa fluvial del espacio costero. En este sentido, también está previsto otorgar a la denominada Plaza Italia un mayor valor urbanístico y turístico, para realzar la importancia de este espacio tan significativo para todos los goyanos". Sobre el avance de la obra, expresó que "las tareas presentan un buen ritmo y ya estamos en la última etapa que comprende una longitud cercana a los 500 metros de costanera" Además, dio a conocer que "el proyecto Ejecutivo, cumple las funciones de defensa fluvial ante crecientes del río Paraná y por posibles inundaciones". En esta entrevista, Gabiassi compartió su mirada sobre la transformación que ha atravesado la costanera en los últimos años, marcada por un proceso de transición y antecedentes históricos. Describió las distintas etapas y fluctuaciones que ha experimentado este espacio a lo largo del tiempo, así como los avances significativos logrados en la etapa actual del proyecto. La elaboración de un proyecto que responde a una necesidad histórica: La costanera de Goya que data del principio del siglo XX experimentaba ya en 1935 problemas de erosión y socavamiento en distintos lugares, siendo estos constantemente tratados por la Municipalidad de Goya. Sin embargo en la actualidad, pero con mayor precisión en noviembre del año 2022 se produjo un importante derrumbamiento. "El socavamiento se produjo en un tramo de 40 m, donde el municipio local intervino en su consolidación. Seguidamente el gobierno provincial decide realizar no sólo la reparación del sector derrumbado, sino la construcción de toda la costanera y aun más, en un total de 500 m", informó el ingeniero. Avance técnico y planificación por etapas: Gabiassi explicó que el proyecto actual forma parte del Plan Ejecutivo de Defensas contra Inundaciones. "Las obras se ejecutan en varias etapas: la primera consistió en la consolidación de la costa mediante un pedraplén de piedra basáltica, diseñado para resistir una recurrencia de crecidas de hasta 100 años. Esta base sólida se estructura en distintos niveles, con una berma inferior y un nivel superior que protege la zona urbana", detalló. "La segunda etapa, que actualmente está en desarrollo, incluye la remodelación estructural del pedraplén mediante revestimiento de hormigón armado así como la integración paisajística y arquitectónica del entorno", expresó. Es en esta parte del tramo que se avanza en la revalorización integral de la Plaza Italia, se priorizan conceptos de continuidad visual, accesibilidad e integración con la trama urbana. Obras complementarias: El administrador general de Prodego, manifestó que uno de los componentes más importantes de esta fase es el nuevo sistema de drenaje pluvial. "La semana pasada comenzamos con los trabajados para el tendido del ramal secundario, un conducto de 600 mm de diámetro de polietileno de alta densidad con una extensión de 350 metros", agregó. Además detalló que "la red se conectará con la estación de bombeo ubicada en calle 25 de Mayo, a través de conductos de 800 mm de diámetro, lo que permitirá optimizar el escurrimiento de aguas en la microcuenca". Por otra parte, nos cuenta que también se inició la construcción de veredas en el perímetro de Plaza Italia, "donde se están ejecutando los ramales terciarios del sistema pluvial, contemplados dentro del plan integral de recuperación del espacio público". Las obras comenzaron en enero de 2025 y tienen un plazo de ejecución de 365 días. “Estamos avanzando a buen ritmo y con una mirada puesta no solo en lo funcional, sino también en lo simbólico. Esta obra representa el cuidado de nuestro patrimonio natural y cultural”, concluyó Gabiassi. Cuál es el estilo elegido: Según detallaron desde la Municipalidad, la obra tendrá una visión minimalista pero funcional, similar a la costanera de Corrientes, respetando la historia, los monumentos y la estructura del lugar. El proyecto contempla la preservación del microclima y la biodiversidad del área. Se plantarán especies autóctonas, pensando en una futura ampliación de la calzada. En cuanto al diseño urbano, se mantendrá el ancho actual de la calle, pero sin cordones: todo el espacio, desde la calzada hasta la vereda, estará al mismo nivel, en línea con las tendencias de los principales paseos turísticos del país. También se incluirá una “plaza blanda”, un espacio destinado a los más pequeños con juegos modernos y seguros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por