21/05/2025 13:44
21/05/2025 13:43
21/05/2025 13:43
21/05/2025 13:43
21/05/2025 13:43
21/05/2025 13:43
21/05/2025 13:43
21/05/2025 13:42
21/05/2025 13:42
21/05/2025 13:42
Parana » APF
Fecha: 21/05/2025 07:30
El Ejecutivo respondió a un comunicado elaborado por el gremio docente sobre qué sucederá con la cobertura de medicamentos, afiliaciones familiares, prestaciones, libertad de elección de médicos, el aporte del afiliado y demás informaciones. martes 20 de mayo de 2025 | 20:20hs. A horas del comienzo de una jornada de paro docente convocado por Agmer, el Gobierno provincial desmintió, a través de un documento, un comunicado difundido por el gremio docente sobre qué sucedería si se aprobaría el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de Oser. Respecto a la afiliación familiar, el Ejecutivo aclaró que no hay ningún cambio en el régimen de afiliación ya que “el proyecto respeta la estructura actual, permitiendo la cobertura familiar”. En cuanto a las coberturas de medicamentos, informó que está regida por normativas nacionales por lo que “no hay posibilidad legal de disminuir esos porcentajes”. Mientras que en referencia al acceso a farmacias, comunicó que el convenio con el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos se mantiene vigente, abarcando toda la red provincial. Además el Gobierno afirmó que “todas las delegaciones continúan operativas” y se sumará una plataforma digital para solo facilitar trámites sin reemplazar atención presencial. Lee también: La Intersindical en defensa del Iosper anunció que el miércoles habrá paro y movilización Otros de los puntos que menciono en el documento fue la renovación del convenio con la Federación Médica por lo que el Ejecutivo aseguró la libertad de elección entre miles de profesionales. En ese mismo sentido, también se anunció que se mantendrá los convenios con todas las clínicas de Entre Ríos y con centros de alta complejidad fuera de la provincia. En referencia a las prestaciones para discapacidad, el Gobierno indicó que la ley nacional de discapacidad protege integralmente todas las prestaciones por lo que “no se modifica ni recorta nada”. Asimismo, garantizó la atención de alta complejidad fuera de la provincia. Por último, en el escrito se aclaró que “el nuevo sistema no modifica porcentajes de aportes ni introduce moneda extranjera en la financiación” y que el Directorio “será paritario, con igual representación de trabajadores y del gobierno” sumando las auditorías permanentes. (APFDigital)
Ver noticia original