Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sturzenegger no pedirá prórroga de las facultades delegadas

    » tn24

    Fecha: 21/05/2025 02:51

    El ministro de Desregulación confirmó que no renovará los poderes especiales otorgados por la Ley Bases. En los próximos 50 días se eliminarán, fusionarán o transformarán decenas de entes estatales. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, anunció que no solicitará una extensión de las facultades delegadas que le otorgó el Congreso con la sanción de la Ley Bases en julio de 2024. En una entrevista con Bloomberg Línea, explicó que el Gobierno acelerará el ritmo de reformas en las próximas semanas y que se publicarán una serie de decretos para avanzar con la reestructuración de la administración pública. «Sabíamos que el tiempo era limitado, y por eso desde el primer día trabajamos con la idea de que era ahora o nunca», afirmó el funcionario, que instaló relojes en su oficina para recordar el plazo finito del mandato especial. La agenda incluye la eliminación de 24 organismos, la fusión de más de 15 y la transformación de al menos 16 dependencias. Según Sturzenegger, se busca recortar estructuras con autonomía financiera que «proliferaron trámites inútiles y burocracia». Las medidas se enmarcan en el régimen de emergencia pública aprobado por el Congreso, que habilitó temporalmente al Ejecutivo a reorganizar el Estado. Esta delegación legislativa, contemplada por la Constitución en casos excepcionales, expira a mediados de año y fue supervisada por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Consultado sobre el impacto social de algunas medidas, Sturzenegger minimizó las consecuencias del fin del régimen de aranceles para productos electrónicos. «Estamos hablando de 2.000 personas sobre una población económicamente activa de seis millones y medio», dijo. Sin embargo, desde el Gobierno de Tierra del Fuego estiman que el sector industrial emplea actualmente a 8.000 personas en una provincia de apenas 180.000 habitantes. El ministro también apuntó contra los elevados precios del turismo patagónico y justificó la decisión de modificar concesiones en Parques Nacionales para fomentar la competencia. Como ejemplo, mencionó las excursiones sobre el glaciar Perito Moreno, que en algunos casos alcanzan los 400 dólares por persona. «No tiene sentido que una familia deba gastar 2.000 dólares para una caminata», afirmó, y anticipó que los nuevos cambios contractuales podrían derivar en una baja de precios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por