Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Veteranos británicos conquistan el Everest con innovadoras técnicas y un propósito solidario

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/05/2025 10:12

    Un equipo británico de Fuerzas Especiales Veteranas alcanzó la cima del Everest este miércoles, marcando un hito extraordinario en su expedición. Con un regreso previsto a Londres en solo siete días, estos aventureros han dado que hablar en la comunidad montañista, no solo por su sorprendente rapidez, sino también por su método poco convencional de escalar a gran altitud. Los cuatro integrantes, quienes partieron de Londres el pasado viernes, contaron con apoyos especiales que les permitieron funcionar con niveles bajos de oxígeno. Este enfoque ha suscitado interrogantes entre expertos en montañismo, pero, a pesar de las críticas, lograron alcanzar los 8.849 metros (29,032 pies) de altitud de la famosa montaña. Una Expedición con Propósito Antes de su partida, los montañistas, que dormían en una tienda diseñada para simular condiciones de baja altitud, se comprometieron a recaudar fondos para ayudar a los niños que han perdido a sus padres en conflictos bélicos. Garth Miller, uno de los miembros del equipo, expresó que su propósito va más allá de la simple hazaña de escalar la montaña más alta del mundo. El Legado de los Veteranos El coronel Carns, reconocida figura en las Fuerzas Armadas, destacó la importancia de su misión altruista. “Queremos hacer algo significativo para apoyar a los niños que quedan atrás, en honor a aquellos que no regresaron de sus misiones”, afirmó. Este compromiso no solo resalta la resiliencia de los veteranos, sino también su deseo de dejar un legado positivo. Una Nueva Metodología de Escalada Si bien los montañistas no ostentan el récord de ascenso más rápido al Everest, este método innovador ha llamado la atención. Según Miller, utilizaron tecnologías avanzadas para optimizar su rendimiento y prevenir enfermedades asociadas a la altitud. “Esta es una nueva forma de abordar la escalada a más de 8,000 metros”, dijo. A través de técnicas modernas y su preparación física, el equipo llegó rápidamente al campamento base en un tiempo récord. Es cierto que estas técnicas no son vistas con buenos ojos por todos, ya que la Agencia Mundial Antidopaje ha prohibido el uso de ciertos métodos que podrían mejorar el rendimiento de manera desleal. Ciencia vs. Tradición Fortenbach, organizador de la expedición, destacó la efectividad del gas zenón, un componente que presumiblemente ayuda a los escaladores a prevenir el mal de altura al aumentar la producción de oxígeno en su organismo. Este enfoque ha sido discutido ampliamente y ha generado debates sobre la ética en el deporte. A pesar de las críticas, el equipo espera que su experiencia ayude a normalizar el uso de técnicas innovadoras en el montañismo, llevando esta práctica a un protocolo estándar para futuras expediciones. “Estamos en la vanguardia de la innovación”, afirmó Fortenbach. La comunidad montañista sigue observando con interés y recelo cómo evolucionan las expediciones futuras. La mezcla de aventura, altruismo y tecnología parece estar cambiando la forma en que se exploran las cumbres más altas del mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por