21/05/2025 18:49
21/05/2025 18:49
21/05/2025 18:48
21/05/2025 18:48
21/05/2025 18:48
21/05/2025 18:48
21/05/2025 18:48
21/05/2025 18:47
21/05/2025 18:47
21/05/2025 18:47
Federal » El Federaense
Fecha: 21/05/2025 10:12
Desde este miércoles 21 hasta el viernes 23 de este mes, los empleados judiciales de Córdoba, organizados bajo la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), han decidido llevar a cabo un paro de 72 horas que se traduce en la ausencia total de marcación de asistencia y la no presencia en los lugares de trabajo. Este movimiento de protesta busca generar atención y exigir al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), comandado por Luis Angulo, la apertura urgente de mesas de negociación. El principal objetivo es discutir la equiparación salarial al 90% respecto a lo que perciben sus pares de la Justicia Federal. Este requerimiento se fundamenta en los términos establecidos por la Ley 10106/2011, la cual ya se aplica a magistrados y funcionarios y cuya implementación podría significar un incremento promedio del 20% en los sueldos para todas las categorías dentro del ámbito judicial. Reclamos Históricos y Problemas Pendientes Los trabajadores del sector enfatizan que la falta de progreso en la implementación del Acuerdo Tripartito de 2016 y de la Ac. 245 de 2013 ha dado lugar a un sistema de desigualdad que resulta injustificado y a su vez ha engendrado conflictos recurrentes que impactan negativamente en el funcionamiento cotidiano del Poder Judicial. La Visión del Gremio Según declaraciones del gremio, bajo la dirección de Federico Corteletti, han valorado positivamente este nuevo avance hacia la unidad en un largo conflicto que se ha desarrollado al interior del Poder Judicial. Desde la AGEPJ mantienen una postura de expectativa en relación a la respuesta que el Tribunal Superior pueda brindar a esta nueva solicitud de negociación.
Ver noticia original