21/05/2025 06:38
21/05/2025 06:37
21/05/2025 06:36
21/05/2025 06:34
21/05/2025 06:33
21/05/2025 06:33
21/05/2025 06:32
21/05/2025 06:32
21/05/2025 06:32
21/05/2025 06:31
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 20/05/2025 23:20
Desembolso de 4.532 millones de pesos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP). “Lo que se aprobó en diciembre es algo que inició hace 2 años, cuando comenzamos con la gestión de los fondos para hacer el overhaul de cinco turbinas en la usina de la ciudad de Ushuaia. En diciembre se aprobó el proyecto en el directorio del FAMP”, recordó la ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo, tras confirmar que la Provincia recibió el primer desembolso. El proyecto total supera los 16 mil millones y apunta a recuperar 48 MW en el parque de generación de la ciudad. La ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo, confirmó que Tierra del Fuego recibió un primer desembolso de 4.532 millones de pesos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP). El monto representa el 28% del financiamiento aprobado para llevar adelante la reparación integral de cinco turbinas de la Central Termoeléctrica de Ushuaia. Castillo destacó que se trata de “plata de las industrias que aportaron al régimen de la Ley 19.640 y que fue concebida para trabajar en la ampliación de la matriz”, aclarando que “no es dinero del Gobierno nacional”. El proyecto contempla la ejecución del overhaul —es decir, reparación y puesta a punto— de cuatro turbinas Solar Taurus T-60 (TG8, TG11, TG13 y TG14) y una turbina Rolls Royce (TG7). Con estas tareas se espera recuperar 20 megavatios: la Rolls Royce volvería a aportar 26 MW y las Taurus, 5,5 MW cada una, sumando una base total de 48 MW restaurados. Si bien el cronograma inicial preveía el inicio de las tareas entre febrero y mayo, el retraso en los fondos postergó el proceso. “Ahora tenemos una complicación adicional porque no podemos sacar ninguna turbina de línea: estamos complicados con la generación”, explicó la funcionaria. Recordó que la gestión para este proyecto comenzó hace más de dos años y que el directorio del FAMP lo aprobó finalmente en diciembre. “El lunes llegó el adelanto del 28%, lo que nos permitirá cubrir los primeros pagos, por ejemplo, de repuestos”, detalló. Comentó además que Siemens había advertido que dejaría de reservar los insumos adquiridos, ante la demora en los pagos. El desembolso permitirá rendir cuentas ante el FAMP y habilitar el siguiente tramo del financiamiento, previsto en un 18%. “Debería destrabarse ese próximo pago para avanzar con la contratación de mano de obra y que puedan venir a Tierra del Fuego a ejecutar las tareas”, señaló. El total de 16 mil millones de pesos contempla materiales, mano de obra, costos de importación, aduana y logística. Según Castillo, “no tendrían motivos para no enviar los fondos”, ya que la provincia entregó las pólizas de caución correspondientes. En paralelo, el Ejecutivo fueguino pedirá una modificación del cronograma original. “Tuvimos que readecuarlo a las nuevas condiciones de accesibilidad. Solicitaremos un adelanto mayor, porque si no el proceso se vuelve muy extenso”, adelantó. Respecto a la ejecución técnica, indicó que el trabajo sobre la Rolls Royce implicará sacarla de servicio durante tres meses, lo cual no podrá hacerse en invierno por la alta demanda. En tanto, con el overhaul de las otras cuatro turbinas se podrían recuperar unos 6 MW. “Si comprimimos los tiempos, podríamos completar la tarea en dos meses y medio”, estimó. Mientras tanto, Siemens ya reparó dos equipos y se ejecutaron tareas en el centro de distribución de Vialidad, donde se colocó un transformador y se adecuaron las cargas. “Buscamos que, si hay que reducir consumo, afecte principalmente a la zona oeste, que podemos abastecer con equipos de generación a combustible”, precisó. También se evalúan alternativas para incorporar una fuente de energía auxiliar, con criterios técnicos y económicos. “Necesitamos hacer crecer el parque de generación en un contexto de recursos limitados”, señaló. Por último, la ministra aseguró que el diálogo con Nación y el FAMP continúa vigente. “No es que tengamos un escollo con la comisión del FAMP, el problema es la mega burocracia. Pasaron seis meses desde la aprobación”, advirtió. Y concluyó: “Este es el primer proyecto que logra financiamiento, pero venimos gestionando otros desde hace más de dos años. Esperamos que también reciban el acompañamiento necesario”.
Ver noticia original