21/05/2025 07:02
21/05/2025 07:01
21/05/2025 07:01
21/05/2025 07:00
21/05/2025 06:56
21/05/2025 06:55
21/05/2025 06:54
21/05/2025 06:50
21/05/2025 06:49
21/05/2025 06:48
» Elterritorio
Fecha: 20/05/2025 22:48
El proyecto de ley tiene por objetivo garantizar la conectividad y el uso de tecnología en el 100% de las escuelas estatales. Además, establece el relanzamiento del programa Conectar Igualdad. martes 20 de mayo de 2025 | 14:26hs. El proyecto contempla el relanzamiento del programa Conectar Igualdad. En la Cámara de Diputados de la Nación fue presentado un proyecto de ley para garantizar la conectividad, el uso de la tecnología con fines educativos y la alfabetización digital en todas las escuelas de nivel obligatorio de gestión estatal del Sistema Educativo Nacional bajo los términos de la Ley 26.206. En los fundamentos, la autora de la iniciativa, diputada nacional Blanca Osuna (Unión por la Patria – Entre Ríos) señaló que "el estado Nacional tiene la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación, de financiarlo y definir políticas", y agregó: "En el siglo XXI esa responsabilidad incluye garantizar conectividad e infraestructura tecnológica en los establecimientos educativos, la entrega de dispositivos uno a uno a estudiantes, desarrollo de plataformas educativas nacionales y la formación continua". De acuerdo a lo publicado por Parlamentario.com, la idea propone como objetivos la definición de una política integral que permita la inclusión digital de estudiantes y docentes en ámbito escolar; la alfabetización digital; el acceso a la tecnología para una educación inclusiva y de calidad; el desarrollo de plataformas públicas; la entrega de dispositivos tecnológicos a estudiantes de nivel primario y secundario; y la incorporación critica de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje formando docentes en esta área. En un segundo capítulo, se establece asegurar el servicio de conectividad, el cual incluye a la conexión a internet mediante wifi con las características técnicas necesarias para tener acceso en todo el establecimiento educativo. También exige garantizar la provisión, instalación, mantenimiento y actualización de equipamiento, software, redes y la tecnología de los pisos tecnológicos de todos los establecimientos educativos de gestión estatal. Además, incluye relanzar el programa educativo "Conectar Igualdad" para alumnos de las escuelas de gestión estatal con la entrega de dispositivos tecnológicos mediante la modalidad uno a uno a estudiantes del nivel secundario para uso pedagógico en el 100% de las escuelas estatales. Por otro lado, establece que la autoridad de aplicación en acuerdo con el Consejo Federal de Educación desarrolle y financie políticas educativas con el fin de formar docentes sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo. En el final del texto, la diputada entrerriana afirmó que "la situación de la educación en nuestro país, producto de las decisiones del Gobierno nacional, transita el tiempo de mayor desinversión de nuestra historia", e incorporó que "la necesidad histórica, el contexto y el marco normativo hacen inevitable que se legisle en torno a las políticas que tiene que garantizar el estado nacional para enseñar y aprender en un mundo caracterizado por la cultura digital".
Ver noticia original