21/05/2025 02:48
21/05/2025 02:47
21/05/2025 02:46
21/05/2025 02:46
21/05/2025 02:45
21/05/2025 02:44
21/05/2025 02:44
21/05/2025 02:43
21/05/2025 02:43
21/05/2025 02:43
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 20/05/2025 22:05
En el marco de la discusión en torno al proyecto del Gobierno para reformar el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y el proyecto de ley que analiza el Senado para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER), este lunes la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizó asambleas de dos horas por turno en las escuelas. El eje de esas asambleas fue, claro, el Iosper. Agmer distribuyó un material para ser discutido en las asambleas. «Nos encontramos en un momento crítico respecto a nuestra obra social. Con argumentos distorsionados en algunos casos y con mentiras en otros, se ha intentado confundir o engañar a los afiliados a nuestra obra social. El Gobierno provincial ha puesto en marcha una fuerte campaña mediática que intenta por un lado desprestigiar a este sistema solidario de más de 50 años de vida y por el otro instalar una salida que claramente va en detrimento de los derechos que tenemos como trabajadores», dice ese material. «En el siguiente cuadro comparativo damos certezas de lo que va a ocurrir si es aprobada por las cámaras legislativas de la provincia el proyecto de ley enviado por Frigerio. Acá se desnuda claramente cuáles son las intenciones del Poder Ejecutivo», platea ese texto que ahora el Gobierno refuta como «falso». “Agmer lanzó a la ciudadanía una serie de `informaciones` falsas sobre el proyecto de ley que crea la Obra Social de los Empleados de la Provincia de Entre Ríos (OSER). En este documento se aclara cada una de las falsedades que contiene el documento divulgado por la asociación gremial docente”, refiere un documento que difundió el Gobierno. Allí, se señala: Afiliación familiar: Falso: Se dijo que ya no se podrá afiliar al grupo familiar completo. Verdad: No hay ningún cambio en el régimen de afiliación. El proyecto respeta la estructura actual, permitiendo la cobertura familiar. Cobertura de medicamentos: Falso: Aseguran que la cobertura bajará del 100% al 40% para enfermedades crónicas o discapacidad. Verdad: La cobertura está regida por normativas nacionales. No hay posibilidad legal de disminuir esos porcentajes. Acceso a farmacias: Falso: Denuncian un supuesto “negocio” con una red limitada de farmacias. Verdad: El convenio con el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos se mantiene vigente, abarcando toda la red provincial. Atención en delegaciones: Falso: Dicen que cerrarán las delegaciones y sólo se podrá usar una app. Verdad: Todas las delegaciones continúan operativas. Además, se suma una plataforma digital para facilitar trámites, no para reemplazar atención presencial. Libre elección médica: Falso: Afirman que cada afiliado quedará restringido a un solo médico de cabecera. Verdad: Se renovó el convenio con la Federación Médica, asegurando la libertad de elección entre miles de profesionales. Derivaciones e internaciones: Falso: Se plantea que el afiliado no podrá elegir dónde operarse o internarse. Verdad: Se mantienen los convenios con todas las clínicas de Entre Ríos y con centros de alta complejidad fuera de la provincia. Discapacidad y terapias: Falso: Acusan que se eliminarán terapias y se reducirá la cobertura. Verdad: La ley nacional de discapacidad protege integralmente todas las prestaciones. No se modifica ni recorta nada. Complejidad fuera de la provincia: Falso: Dicen que no habrá más derivaciones a Rosario, Santa Fe o Buenos Aires. Verdad: La atención de alta complejidad fuera de la provincia seguirá garantizada. Aportes y financiamiento: Falso: Alertan sobre aportes “en dólares” o no definidos. Verdad: El nuevo sistema no modifica porcentajes de aportes ni introduce moneda extranjera en la financiación. Conducción del organismo: Falso: Se acusa que toda la conducción será “a dedo” y sin control. Verdad: El Directorio será paritario, con igual representación de trabajadores y del gobierno. Además, habrá auditorías permanentes. De la Redacción de Entre Ríos Ahora .
Ver noticia original