21/05/2025 03:29
21/05/2025 03:28
21/05/2025 03:27
21/05/2025 03:26
21/05/2025 03:26
21/05/2025 03:26
21/05/2025 03:26
21/05/2025 03:26
21/05/2025 03:26
21/05/2025 03:26
» Impactocorrientes
Fecha: 20/05/2025 21:10
Unión Correntina presentó sus propuestas en pos de la justicia social Unión Correntina presentó propuestas para mejorar la calidad de vida de los correntinos en su segundo congreso provincial, donde enfatizó la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de contar con representantes capaces. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El evento fue encabezado por Darío Peloso, presidente del espacio político, quien subrayó la necesidad de fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y sus representantes. “Cada esfuerzo se multiplica cuando el objetivo es la justicia social”, expresó Peloso en su discurso de apertura. Entre las propuestas más relevantes, se destacaron el aumento de los salarios para empleados públicos, docentes, personal de salud y fuerzas de seguridad. Según el partido, el objetivo es “superar la brecha existente con el costo de la canasta familiar”, lo cual permitiría recuperar el poder adquisitivo y dinamizar la economía local. Además, se planteó la necesidad de impulsar políticas activas de empleo mediante la capacitación de mano de obra especializada. JUSTICIA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN ACTIVA Unión Correntina propuso incorporar la justicia social como un eje transversal en las políticas públicas. En este sentido, Peloso afirmó que “la igualdad de oportunidades no puede ser una promesa, sino una garantía efectiva del Estado”. El partido considera que el desarrollo económico debe ir acompañado de una inclusión real, con herramientas que permitan a todos los sectores acceder a condiciones dignas de vida. Asimismo, se remarcó la importancia de la participación ciudadana y la transparencia como pilares de una democracia sólida. “Queremos que los correntinos vuelvan a confiar en sus representantes”, sostuvo el dirigente, al tiempo que enfatizó que la construcción de un futuro más justo requiere del compromiso de todos los actores sociales.
Ver noticia original