21/05/2025 11:08
21/05/2025 11:03
21/05/2025 11:03
21/05/2025 11:02
21/05/2025 11:02
21/05/2025 11:02
21/05/2025 11:02
21/05/2025 11:01
21/05/2025 11:01
21/05/2025 11:01
» TN corrientes
Fecha: 21/05/2025 03:27
Conflicto Explotó la caldera de un edificio de Recoleta: evacuaron a 70 vecinos y rescataron a dos personas con hipoacusia que no percibieron el estallido Martes, 20 de mayo de 2025 Ocurrió sobre la calle Sánchez de Bustamante, a metros de la avenida Santa Fe. La explosión provocó caída de mampostería, la inundación del subsuelo y el desplazamiento de dos portones. Una explosión de una caldera en uno de los subsuelos de un edificio ubicado en el barrio de Recoleta motivó un impactante operativo de los bomberos de la Ciudad con equipos especializados de rescate para evacuar a 70 personas del edificio, entre ellas al menos dos con hipoacusia que vivían en los pisos 12 y 13 y no percibieron la detonación. El estallido alteró la tranquilidad de la madrugada en el edificio ubicado en Sánchez de Bustamante al 1800, casi en la esquina de la avenida Santa Fe. La explosión se produjo en el segundo subsuelo y provocó destrozos de mamposterías, el desplazamiento de portones y la inundación de ese piso donde se encontraba la sala de máquinas. Cerca del mediodía, fuentes de la Guardia de Auxilio informaron a Clarín que se realizó una inspección que determinó que el edificio no tiene riesgo de colapso. Sin embargo, se clausuraron la planta baja y las cocheras, donde se produjo el estallido. Y todavía no había información respecto de cuándo se permitirá el regreso de los habitantes de los departamentos, ya que se esperaba la habilitación final de la Justicia. En un principio intervino la Fiscalía de Flagrancia Este. Aunque luego la investigación quedó en manos de la Fiscalía Nacional Penal Contravencional y de Faltas N°12, a cargo de Sebastián Fedullo, quien inició una investigación por "estrago". De acuerdo a los peritajes iniciales, fuentes del caso indicaron que la causa de la explosión habría sido una falla de la caldera, sin intervención de terceros. En ese sentido, uno de los vecinos refirió un temblor en los caños de la caldera, lo que puede ser indicativo de una falla en la válvula que libera la presión. Y debido a las tareas de prevención y las pericias, el edificio permanecía esta tarde evacuado, sin luz ni gas. También quedó con consigna policial y un perímetro. Según informaron fuentes policiales, durante la madrugada, junto a los bomberos llegó al lugar la Unidad K9, con perros entrenados para el rescate, buscando posibles víctimas. También asistió la Guardia de Auxilio y personal técnico de Metrogas y Edesur. En la primera inspección de la planta baja, los bomberos no pudieron ingresar debido al anegamiento de un garaje, donde había dos autos, mientras que una pared divisoria se derrumbó. Las personas con hipoacusia, según el informe policial, estaban en los pisos 12 y 13 y pudieron bajar después de ser contactados por los bomberos. Los bomberos tuvieron que ayudar a bajar a una mujer que se quería quedar en el lugar. Sin embargo, según precisó uno de los agentes a cargo del operativo y luego confirmó la inspección de la Guardia de Auxilio, "no hay riesgo de derrumbe".{ "Las columnas están en buen estado. Solo hubo un desplazamiento de una pared", sostuvo el comandante de bomberos de la Ciudad, Diego Coria. También precisó que "algunos vehículos tienen daños por la explosión de la planta baja y se trata de rotura de vidrio más que nada”. Los mayores destrozos se produjeron en el primer y segundo subsuelo, en la zona de garage del edificio. Un video filmado por el equipo de bomberos que llegaron al lugar muestra el derrumbe de una pared divisoria, que cayó sobre tres de los autos que estaban estacionados en el lugar. Según los testimonios de los vecinos, muchos de los departamentos estaban vacíos cuando se produjo la explosión, debido a que funcionan como consultorios médicos. “Sentí la explosión muy fuerte. Cuando bajé, gran parte del final de la escalera ya estaba roto. Estaba todo tirado en el suelo", dijo uno de los habitantes del edificio, y agregó que pudo salir por sus propios medios. “Fue una explosión muy grande, muy fuerte. Fue increíble. Nos despertamos todos, fue tremendo el miedo", dijo otra mujer. “Empezaron a sonar las alarmas de los autos. Enseguida vinieron la policía y los Bomberos. Explotó la caldera y, por ende, explotó toda la conexión de gas”, agregó. La real dimensión de los daños en el resto de la instalación de gas se tendrá una vez que se haga una inspección completa. Las calderas de los edificios con calefacción central por losa radiante son un tema que se reactiva cada invierno, ya que vuelven a encenderse para paliar el frío. Muchas están instaladas en construcciones que tienen más de 40 años y, como las normativas fueron cambiando, en ocasiones no tienen el mantenimiento adecuado o no están adaptadas, ya que hacerlo implica una inversión importante. También ocurre que, por la antigüedad de las construcciones, en ocasiones se tapan los cañas que transportan en agua a todos los pisos y, como las reparaciones son caras, se terminan anulando. Las inspecciones dependen de cada consorcio, que debe verificar el correcto funcionamiento de la caldera y por un gasista matriculado. En caso de un desperfecto, los vecinos pueden denunciarlo tanto ante Metrogas como ante el Gobierno porteño, que en ese caso puede intervenir. Recomendaciones Ante la explosión de la caldera, desde la empresa Metrogas emitieron un comunicado con recomendaciones para consorcios en caso de tener una caldera de tipo de la que explotó este martes por la madrugada. Desde la empresa dijeron que es necesario contar con un gasista matriculado para verificar el buen funcionamiento de un artefacto de alto consumo, como lo son las calderas que funcionan en los edificios. Agregaron que si la caldera supera las 150.000 calorías, debe intervenir un matriculado en combustión. Sumaron que se debe solicitar "que revise y certifique el buen funcionamiento de las calderas y realice un informe detallado al consorcio. Deben controlar el enclavamiento del sistema térmico y el sistema de combustión". Además, desde Metrogas especificaron que, "según la reglamentación, al efectuar la primera visita, el profesional debe cargar el informe de validación del artefacto en el libro digital del registro de artefactos térmicos". También especificaron que "los controles de calderas a vapor por alta presión deben ser trimestrales, mientras que las de vapor a baja presión, agua caliente o fluido térmico, deben ser cuatrimestrales. Y los de termotanques, semestrales". En cuanto a la ventilación, "se debe verificar que la sala de calderas tenga una reposición de aire suficiente desde el exterior y que los conductos de ventilación tengan una salida a los cuatro vientos que no posea fugas ni obstrucciones. Otra cuestión a controlar es que la llama de la caldera (y de cualquier artefacto que funcione a gas) sea azul, lo que significa que la combustión es la correcta. Además, chequear que las conexiones del artefacto sean con los materiales correctos. Ante cualquier duda, MetroGAS puso a disposición un teléfono y un mail destinado exclusivamente a administradores de edificios para evacuar dudas sobre los controles: teléfono 11 5043-2639 o mail dt1022@metrogas.com.ar. Martes, 20 de mayo de 2025
Ver noticia original