21/05/2025 03:13
21/05/2025 03:13
21/05/2025 03:12
21/05/2025 03:11
21/05/2025 03:11
21/05/2025 03:11
21/05/2025 03:11
21/05/2025 03:11
21/05/2025 03:10
21/05/2025 03:10
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 20/05/2025 20:25
En Entre Ríos, el Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), sostiene una red provincial con bancos de sangre y postas distribuidas en distintas localidades, que permiten abastecer de manera segura y oportuna a los establecimientos que integran el sistema público. El proceso está cuidadosamente organizado para garantizar la seguridad del donante y del receptor, y comienza con el registro del donante en el área de Admisión, donde se cargan sus datos personales en el sistema. Este paso es clave para asegurar la trazabilidad y posibilitar un eventual contacto si los análisis posteriores presentan alguna anomalía. Luego, el donante pasa al área de Entrevista, donde un profesional del equipo del PPH le brinda información, evacua dudas y realiza controles básicos como hematocrito, presión arterial y peso. Si todo está en orden, se autoriza la donación. En el área de Extracción, se procede a obtener aproximadamente 550 ml de sangre. Este paso, que suele durar entre 7 y 10 minutos, se realiza bajo condiciones de máxima seguridad y con material estéril y descartable. La tarea del equipo de salud continúa más allá de la extracción. En el sector de Fraccionamiento, la unidad de sangre es separada en sus distintos componentes para que cada paciente reciba lo que realmente necesita. De una donación se obtienen: glóbulos rojos (utilizados en casos de anemia severa, cirugías, hemorragias o accidentes), plasma (fundamental para personas con trastornos de coagulación, quemaduras, enfermedades hepáticas y también para la fabricación de medicamentos); plaquetas (esenciales para pacientes con cáncer, leucemia, trasplantes o trastornos plaquetarios, y crioprecipitado (en algunos casos. Es útil para tratar ciertos trastornos hemorrágicos). Además, en el área de Serología se analizan muestras para descartar infecciones transmisibles por transfusión; en el área de Inmunohematología determina el grupo sanguíneo, el factor Rh y subgrupos, lo que permite asegurar la compatibilidad en caso de transfusiones, y en el sector de Distribución, se controla el stock y se organiza la entrega de los hemocomponentes a los respectivos hospitales.
Ver noticia original