Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gran Bretaña, Francia y Canadá llaman a que Benjamín Netanyahu detenga la ofensiva en Gaza

    » Misionesparatodos

    Fecha: 20/05/2025 18:57

    Los gobiernos de los tres países advirtieron en un comunicado que tomarán medidas concretas si Israel no cesa la avanzada militar y no deja pasar la ayuda humanitaria a través de los canales de la ONU. El premier israelí rechazó el pedido y los instó a acatar la "estrategia de Trump". Los Gobiernos del Gran Bretaña, Francia y Canadá presionan a Israel para que detenga la "desproporcionada" ofensiva militar sobre la Franja de Gaza y permita la entrada de ayuda humanitaria. Este lunes por la tarde advirtieron que tomarán "medidas concretas" si el gobierno de Benjamín Netanyahu desoye el pedido. "Instamos al Gobierno de Israel a parar sus operaciones militares en Gaza y a permitir de inmediato la entrada de ayuda humanitaria", indicaron en un comunicado conjunto los gobiernos del inglés Keir Starmer, el francés Emmanuel Macron y el canadiense Mark Carney. Al mismo tiempo, los tres países subrayaron que, "siempre respaldaron el derecho de Israel a defender a los israelíes frente al terrorismo” pero alertaron que la escalada militar actual es “totalmente desproporcionada". Las Fuerzas Armadas israelíes continúan con los bombardeos desde el pasado 18 de marzo, y este lunes alcanzaron los generadores de energía del Hospital Indonesio de Beit Lahía, el último que funcionaba en el enclave palestino. "Si Israel no cesa la nueva ofensiva militar y levanta sus restricciones sobre la ayuda humanitaria, tomaremos medidas concretas adicionales en respuesta", amenazaron los gobiernos, que remarcaron que “el nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable". En el comunicado, además cuestionaron la forma en que Netanyahu autorizó el ingreso la ayuda humanitaria en Gaza por primera vez en once semanas. "El anuncio de ayer de que Israel permitirá la entrada de una cantidad básica de comida en Gaza es totalmente inadecuado", señalaron y pidieron que la asistencia sea distribuida por las vías instauradas por la ONU "conforme a los principios humanitarios". Londres, Ottawa y París también denunciaron que los discursos de los miembros del Gobierno israelí que "podrían provocar el inicio de la reubicación de los civiles desesperados por la amenaza de la destrucción de Gaza" y recordaron que "el desplazamiento forzoso permanente es una violación del Derecho Internacional Humanitario". El mensaje podría ir dirigido al ministro de Finanzas israelí Bezalel Smotrich que hace unas semanas expresó que la población del enclave será "expulsada en cuatro meses" bajo el nuevo plan de "conquista" de su Gobierno. Por otro lado, los Gobiernos manifestaron la "oposición" de los tres países a "cualquier intento de ampliar los asentamientos en Cisjordania". "Israel debe parar los asentamientos que son ilegales y afectan a la viabilidad de un Estado palestino y a la seguridad de israelíes y palestinos. No dudaremos en tomar medidas adicionales, incluidas sanciones dirigidas", advirtieron. El rechazo a la ampliación de las operaciones militares en Gaza, no implica la falta de apoyo al pueblo israelí por el ataque de Hamás. En el documento los Gobiernos reconocieron el "sufrimiento" de Israel por el ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023 y exigieron al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) la liberación inmediata de los todos los rehenes "tan cruelmente retenidos". "El alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y una solución política a largo plazo son la mejor esperanza para poner fin a la agonía de los secuestrados y sus familias, aliviar el sufrimiento de los civiles de Gaza, poner fin al control de Hamás sobre Gaza y lograr un camino hacia la solución de los dos Estados", argumentaron en apoyo a las mediaciones por la paz llevadas a cabo por Estados Unidos, Qatar y Egipto. "Seguiremos trabajando con la Autoridad Palestina, nuestros aliados regionales, Israel y Estados Unidos para lograr un consenso para el futuro de Gaza construido sobre el plan árabe", sostuvieron y se comprometieron a "reconocer un Estado palestino como contribución para la solución de los dos Estados". Netanyahu rechazó el pedido de Gran Bretaña, Francia y Canadá En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señaló que pedir el fin de la operación militar en Gaza es "un gran premio" para "el ataque genocida" del 7 de octubre de 2023 e "invita a nuevas atrocidades". "Al pedir a Israel poner fin a una guerra defensiva por nuestra supervivencia antes de que sean destruidos los terroristas de Hamás y al pedir un estado palestino los líderes de Londres, Ottawa y París ofrecen un gran premio por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre e invitan a más atrocidades parecidas", afirmó el premier israelí Además, Netanyahu señaló que “todos los líderes europeos” deben aceptar “la estrategia del presidente (estadounidense, Donald) Trump". "La guerra podría terminar mañana mismo si los rehenes restantes son liberados, Hamás renuncia a las armas, sus líderes asesinos se exilian y Gaza es desmilitarizada", agregó y finalizó con un mensaje xenófobo: "Esta es una guerra de la civilización contra la barbarie. Israel seguirá defendiéndose por medios justos hasta que se logre la victoria total".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por