21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
Parana » Plazaweb
Fecha: 20/05/2025 17:31
En declaraciones a PlazaWeb, Ariel Mamone y Leandro Bess, delegados gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Dirección General de Catastro de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), expusieron los motivos del conflicto que motivó una serie de medidas de fuerza iniciadas esta semana. Cuestionaron la falta de respuestas por parte de las autoridades, denunciaron reestructuraciones sin criterio técnico y advirtieron sobre el impacto de decisiones que afectan tanto a los trabajadores como a los contribuyentes, entre ellas la decisión de eliminar totalmente la boleta de papel y los retrasos en la publicación de los vencimientos del impuesto inmobiliario. Mamone, delegado de ATE en Catastro, explicó que la situación afecta a todas las sedes de la provincia. Entre las sedes y delegaciones que tiene en toda la provincia, y las oficinas en Buenos Aires y Rosario, ATER cuenta con unos 480 trabajadores, 250 de los cuales desempeñan sus tareas en la capital provincial”, detalló. El delegado gremial afirmó que el malestar del personal no se vincula exclusivamente con lo salarial: “Lo que nosotros estamos planteando es una multiplicidad de cuestiones, pero principalmente lo que observamos es la poca gestión que vienen teniendo nuestros directivos. Cuando nos preguntan si es un reclamo salarial, la verdad que no pasa por un primer plano. Lo que vemos es funcionarios que funcionan poco, que muchas veces ni los conocemos, y la falta de un plan estratégico en lo que se refiere a las acciones tributarias”. También señaló que el cuerpo gremial intentó colaborar desde el inicio de la gestión: “Desde el principio de gestión todo el cuerpo delegado se ha puesto a disposición de los nuevos directivos porque la verdad que queremos acompañar la política tributaria. Estamos para recaudar, aunque no le guste mucho a la sociedad, pero es nuestra función, porque en definitiva nos beneficia a todos: con eso tenemos médicos, policías, salud”. Sin embargo, criticó duramente las reestructuraciones implementadas: “En un año y medio se han hecho reestructuraciones, traslados, y no visualizamos una lógica en todos esos movimientos. Hay compromisos asumidos en relación al reconocimiento de la carrera administrativa que no se cumplen. No encontramos respuestas concretas a todas estas cuestiones que estamos planteando”. Mamone afirmó que la medida de fuerza actual “la consideramos como un último recurso, pero lamentablemente nos ponen en esta situación”. También advirtió sobre las consecuencias que tendrán ciertas disposiciones adoptadas recientemente: “Visualizamos acciones concretas que lo único que hacen es castigar al que paga. No estamos en contra de un proceso de digitalización, pero es un desconocimiento de la realidad entrerriana que nos digan que, a partir del próximo anticipo, no se imprime una sola boleta. Si un contribuyente quiere venir a una oficina de ATER, nosotros vamos a tener la instrucción de que no la tenemos que imprimir”. Delegados gremiales de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). Por su parte, Leandro Bess, también delegado de ATE y trabajador del departamento inmobiliario de ATER, sostuvo que si bien el diálogo con la conducción del organismo no se ha cortado, el problema radica en la falta de acciones concretas: “Hemos hablado en reiteradas oportunidades con la dirección ejecutiva. Tenemos que reconocer que el canal de diálogo no ha sido interrumpido. Nuestro problema son las respuestas concretas, las acciones”. Bess explicó que el reclamo ya fue elevado al ministro de Hacienda, Fabián Boleas, y cuestionó la gestión del tributo inmobiliario: “Identificamos que el personal de la administradora tiene una fuerte necesidad de ser escuchado para disminuir el impacto de estas medidas desprolijas que se han ido ejecutando. No logramos, en un año y medio de gestión, que el impuesto salga en tiempo y forma”. Uno de los puntos más sensibles, indicó, fue la reciente eliminación del aviso de vencimiento impreso: “Ahora se impone la eliminación del servicio de reparto de aviso de vencimiento, con lo que eso genera a lo largo y ancho de la provincia. Entendemos que esa medida, en particular, es irresponsable”. Advirtió también sobre el impacto que esa decisión tendrá en la atención al público y en la recaudación: “La administradora, por el efecto que generan las representaciones territoriales que van a tener que atender miles de contribuyentes insatisfechos y con problemas, es irresponsable con la comunidad y con la provincia en términos recaudatorios también”. Mamone confirmó que las medidas se intensificarán si no hay respuestas satisfactorias: “Continuamos con las medidas de fuerza y las vamos a ir incrementando. La idea es dar una temporalidad para que nos respondan. La semana que viene seguramente avanzaremos con otra medida de fuerza y así sucesivamente, con más horas y sumando movilización”, anticipó. No obstante, aclaró que “no es una posición inflexible”. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original