Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ASPI rechaza el aumento del servicio complementario en IAPOS

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 20/05/2025 15:05

    ASPI rechaza el aumento del servicio complementario en IAPOS Sandra Palomeque, referente del sindicato del personal de IAPOS (ASPI), expresó su “profunda preocupación” por el reciente aumento del servicio complementario de la obra social, al que calificó de “ilógico, abusivo e irrazonable”. Según explicó, el incremento supera el 100% y por primera vez incorpora una variable en función del aporte personal del afiliado, lo que afecta especialmente a trabajadores con grupos familiares amplios. “El impacto se va a ver claramente en los sueldos de mayo”, advirtió Palomeque, en diálogo con Mitre Santa Fe y agregó que muchos empleados públicos, tanto provinciales como municipales, “van a ver cómo su salario se esfuma en cubrir este servicio”. play pause Sandra Palomeque - ASPI Mudo Volumen Volumen Máximo Sandra Palomeque - ASPI Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin La sindicalista cuestionó que no se haya tenido en cuenta la realidad de muchos afiliados que mantienen como beneficiarios a hijos mayores de edad, padres, suegros o nietos, ante la falta de recursos para que estos accedan a una obra social propia. “Es una medida injusta que termina castigando a quienes menos tienen”, dijo. Además, remarcó que en muchos casos el monto del servicio complementario supera al del aporte personal, lo que genera un escenario “inédito y totalmente desproporcionado”. Desde ASPI solicitaron la intervención de la Defensoría del Pueblo para frenar la medida y exigen que el gobierno provincial revise la resolución, ya que “cuenta con el aval del propio gobernador y el ministro”. En cuanto al estado actual de la cobertura médica de IAPOS, Palomeque aseguró que la situación sigue siendo crítica: los pediatras no atienden, los cardiólogos y neurólogos cobran plus, y los reintegros son insuficientes. “Seguimos igual que en 2023. No se solucionó nada. Y ahora, encima, esto”, dijo. También alertó que la combinación de aportes altísimos y servicios deficientes podría derivar en una mayor presión sobre el sistema de salud público, ya saturado: “Cuando una familia no puede pagar la obra social, termina yendo al hospital. Y así, lo que revienta es la salud pública”. Finalmente, pidió a los afiliados que canalicen su bronca hacia los responsables de las decisiones políticas y no contra el personal administrativo del IAPOS: “Somos trabajadores que sufrimos lo mismo que ellos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por