Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concejal radical impulsa plan para que jóvenes accedan a terrenos municipales

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 20/05/2025 13:11

    El Concejal Emiliano Villalba, con el acompañamiento de sus pares Débora Hecker y Gabriel Frank -integrantes del bloque oficialista Juntos por Entre Ríos- presentó un proyecto de ordenanza denominado “Sueño Joven”, orientado a facilitar el acceso a terrenos municipales para jóvenes de entre 18 y 35 años. La iniciativa apunta a combatir la emigración juvenil y fomentar el arraigo a través de políticas públicas innovadoras, en un contexto donde el elevado costo del suelo urbano y la falta de créditos específicos dificultan el acceso a la vivienda y la independencia económica de las nuevas generaciones. El proyecto, compuesto por 13 artículos, incluye tres ejes centrales: 1. Adjudicación de lotes municipales Se propone subdividir terrenos ociosos en al menos 10 parcelas, priorizando a jóvenes sin propiedades registradas y con una residencia mínima de 5 años en la ciudad. La adjudicación se realizará por sorteo público, con cupos establecidos según la situación familiar: 40 % para jóvenes casados/as con hijos o familias monoparentales. 30 % para parejas sin hijos. 30 % para personas solteras. 2. Financiamiento accesible El programa establece un plan de pagos de hasta 5 años, con cuotas mensuales ajustadas según la Unidad Fiscal Municipal (UFM) e indexadas por inflación. Se incluye un año de gracia sin tasas municipales y un 50 % de descuento en las mismas si se inicia la construcción dentro del primer año. 3. Sanciones por incumplimiento Se prevé la revocación del terreno en caso de falta de pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas, con el objetivo de evitar la especulación inmobiliaria y garantizar que los lotes sean destinados efectivamente a la vivienda. El Concejal Emiliano Villalba en diálogo con FM RIEL explicó que la propuesta surge a partir de una realidad preocupante: "el 70 % de los jóvenes enfrenta dificultades para acceder a un terreno debido a los altos precios y la falta de programas municipales". Y agregó: "no se trata de regalar tierras, sino de crear oportunidades para que las nuevas generaciones construyan su futuro aquí". Villalba, quien ya ha trabajado en temas de transparencia y gestión urbana, afirmó que se trata de una deuda histórica: “los jóvenes no piden limosnas, sino herramientas concretas para radicarse y contribuir al desarrollo local”. También criticó la ausencia histórica de políticas públicas que prioricen las necesidades sociales por sobre las obras de impacto político: “este programa se alinea con el espíritu de la Constitución Nacional en materia de acceso a una vivienda digna”. El programa “Sueño Joven” no solo busca reducir la emigración juvenil, sino también dinamizar la economía local mediante la construcción de viviendas y la generación de empleo. “Cada familia que se radica genera trabajo, consume en comercios y fortalece el entramado social”, concluyó el Concejal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por