Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conflicto en la láctea Verónica: tres plantas paradas por deuda de sueldos

    » on24

    Fecha: 21/05/2025 00:20

    La crisis de la industria láctea afecta de forma directa a una firma santafesina: caída del consumo, retraso en el pago de salarios e incertidumbre laboral para 700 trabajadores en toda la provincia. La profunda crisis que atraviesa el sector lácteo argentino ya no es una preocupación lejana ni abstracta: sus efectos se sienten con crudeza en el día a día de cientos de familias. Uno de los casos más representativos es el de la firma láctea Verónica, que está sumida en una situación crítica, marcada por el retraso en el pago de salarios, la caída de la producción y la incertidumbre laboral de más de 700 trabajadores en toda la provincia de Santa Fe. Los empleados de la planta industrial ubicada a la vera de la Ruta Nacional 34, entre Clason y Totoras, comenzaron con una medida de fuerza el pasado sábado, a la que se sumaron sus pares de las plantas de Suardi y Lehmann, así como también de los centros de distribución. Según denuncian los trabajadores junto con el gremio Atilra, hasta el sábado pasado sólo habían cobrado el 29,5% del sueldo correspondiente a abril, y este lunes la empresa apenas sumó un 6% adicional. Incluso el mes pasado se completó el pago de marzo recién a fines de abril. Ante la falta de respuestas claras, y en medio de un clima de creciente angustia, decidieron iniciar una retención de tareas por tiempo indeterminado, una medida mediante la cuál evitan el bloqueo de las plantas, pero a la vez hacen sentir su malestar ante la situación que atraviesan. “Hace años venimos aceptando el pago en cuotas para no perder nuestros puestos de trabajo, pero esto ya es insostenible. No podemos alimentar a nuestras familias. Encima dejaron de hacer los aportes a la obra social y a las cuotas alimentarias”, denunciaron los delegados Rodolfo Rodríguez y Sergio Polidoro. El contexto general del sector explica, en parte, esta situación. El consumo interno de lácteos se ha desplomado, según reconocen desde la propia empresa, y los costos operativos ya superan ampliamente los ingresos. La producción de la planta, que en su mejor momento procesaba un millón de litros de leche por día, hoy no alcanza los 80 mil litros diarios. A eso se suman los manejos empresariales que no han generado estabilidad, atravesando procesos preventivos de crisis y el incumplimiento de pago a proveedores. “La fábrica no está bloqueada. No queremos que se pierda la leche. Pero la situación es desesperante. La empresa pidió una audiencia con el Ministerio de Trabajo para este miércoles, pero no nos dicen cuándo van a pagar lo que deben”, agregaron los trabajadores. Además del atraso salarial, hay problemas graves en la cadena de suministro: falta de insumos, pérdida de materia prima y deudas con los productores que abastecen la planta, una situación que se repite en los últimos tiempos y se suma al cierre de tambos en toda la región. Desde el gremio Atilra habilitaron líneas de crédito para asistir a los trabajadores afectados, pero reconocen que la ayuda es solo un paliativo frente a una crisis estructural. La situación de Verónica se suma a un cuadro más amplio de emergencia en la industria láctea, golpeada por la caída del consumo, los aumentos de costos y la falta de previsibilidad económica. Vale destacar que la firma Verónica Saciafei, perteneciente a la familia Espiñeira, tiene su sede en la ciudad santafesina de Lehmann, y actualmente elabora quesos, leche, manteca, dulces y otros productos lácteos, que destina tanto al mercado interno como externo. Incluso, y en el medio de las desprolijidades que tiene su situación, de acuerdo a la central de deudores del sistema financiero del Banco Central (BCRA), presentaba en el mes de marzo de este año cheques rechazados por $461.742.259,83.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por