20/05/2025 19:31
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
20/05/2025 19:30
» Santo Tome al dia
Fecha: 20/05/2025 12:00
Este martes finaliza el paro nacional de 48 horas que llevan adelante los docentes universitarios y preuniversitarios nucleados en CONADU Histórica, en reclamo de una urgente recomposición salarial. La protesta, que se inició el lunes, incluye diversas acciones de visibilización en las universidades nacionales, como clases públicas, exposición de recibos de sueldo y jornadas informativas. En Santa Fe, el gremio de base ADUL desarrolla clases públicas frente al Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), sumándose a la semana de lucha que busca exponer la crítica situación que atraviesa la educación superior en el país. "La falta de respuesta del Gobierno nacional ante la abrupta pérdida del poder adquisitivo de la docencia es ya vergonzosa", afirmaron desde la federación. El reclamo apunta también a la clausura unilateral de la paritaria y a los incrementos otorgados, que resultan insuficientes frente a la inflación: un 1,3% retroactivo a marzo y otro 1,3% para abril. La brecha salarial llega, según los gremios, a un desfase del 111% al 129%. Como parte de las acciones, se expusieron recibos de sueldo de docentes de diferentes universidades. Entre ellos, el de un jefe de trabajos prácticos con dedicación exclusiva (40 horas semanales) y 7 años de antigüedad en la Universidad Nacional de San Luis, que percibe $904.539,12. En otro caso, una profesora adjunta con dedicación simple y la misma antigüedad, cobra $255.328,58 en la Universidad Nacional del Sur. El malestar alcanza también a las autoridades universitarias. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifestó su preocupación por la "crítica situación salarial" y reclamó la implementación de un plan urgente de recomposición salarial. "No hay universidad pública sin salarios dignos", advirtió el organismo que nuclea a los rectores de todo el país. Las federaciones gremiales evalúan nuevas medidas y coordinan con otros sectores del ámbito educativo y estudiantil una nueva marcha federal, cuya fecha aún no fue definida.
Ver noticia original