21/05/2025 01:08
21/05/2025 01:07
21/05/2025 01:06
21/05/2025 01:06
21/05/2025 01:05
21/05/2025 01:05
21/05/2025 01:04
21/05/2025 01:04
21/05/2025 01:03
21/05/2025 01:03
Colon » El Entre Rios
Fecha: 20/05/2025 17:30
Este martes se presentó en la Cámara de Senadores de Entre Ríos un proyecto de ley alternativo al impulsado por el Poder Ejecutivo para crear el denominado OSER. La iniciativa superadora fue elaborada por el Dr. Rafael Mariano Giampaolo, exconcejal de Concordia, junto a un equipo de profesionales y actores del sistema de salud, y, según indicaron, “cuenta con el respaldo institucional de los senadores Jorge Oliva y Juan Cosso, quienes lo firmaron y elevaron formalmente para su tratamiento legislativo”. “El proyecto alternativo no solo rechaza la disolución del IOSPER, sino que propone mejorarlo, democratizarlo, transparentarlo y fortalecer su función social y sanitaria en favor de los más de 300.000 afiliados activos y pasivos que hoy lo integran”, indicaron en un comunicado enviado a El Entre Ríos. Según detallaron “a diferencia del proyecto de OSER -que elimina el control gremial, suprime la Comisión Fiscalizadora con estabilidad funcional, y concentra todo el poder en manos del Ejecutivo provincial el proyecto alternativo reafirma el carácter autárquico, solidario y participativo del IOSPER, incorporando mecanismos modernos de auditoría, control ciudadano y actualización institucional”. Entre las principales medidas que se incluyen en la iniciativa, se destacan: - Blindaje constitucional de los derechos de los afiliados, declarando de orden público los principios de solidaridad, universalidad y equidad prestacional; - Participación obligatoria de representantes gremiales y de los jubilados en el directorio, mediante elecciones democráticas con padrones auditables; - Fortalecimiento de la Comisión Fiscalizadora con independencia y estabilidad; - Incorporación al Sistema Nacional de Obras Sociales y acceso al Fondo Solidario de Redistribución; - Auditoría externa anual obligatoria a cargo de universidades públicas o del Tribunal de Cuentas; - Creación del Consejo Consultivo Ciudadano con asociaciones de usuarios, jubilados y colegios profesionales. “Esta propuesta demuestra que hay otra manera de gestionar el IOSPER, sin entregarlo a grupos económicos, sin eliminar el derecho al voto de los trabajadores y sin borrar de un plumazo 50 años de historia institucional construida con esfuerzo colectivo”, indicaron los autores. “Hoy más que nunca, Entre Ríos necesita defender lo que es suyo. Apostamos al diálogo, a la democracia interna y al control social, no al vaciamiento, la improvisación ni la concentración de poder. Pedimos a los legisladores y legisladoras que no traicionen el mandato popular. IOSPER no se vende, se defiende”, concluyeron. Fuente: El Entre Ríos
Ver noticia original