20/05/2025 19:12
20/05/2025 19:12
20/05/2025 19:11
20/05/2025 19:11
20/05/2025 19:11
20/05/2025 19:11
20/05/2025 19:11
20/05/2025 19:10
20/05/2025 19:10
20/05/2025 19:09
Federal » El Federaense
Fecha: 20/05/2025 11:34
En una entrevista reciente, Juana Lilia Delgado Portal, ministra presidenta del Banco Central de Cuba, destacó la importancia que tienen los BRICS como una vía efectiva para que la isla aborde sus numerosos desafíos económicos. En el contexto del Foro del Empresariado Femenino BRICS, donde se reunieron más de 1,400 participantes de 50 naciones, Delgado Portal enfatizó que Cuba se enfrenta a un agravamiento significativo del bloqueo económico que ha padecido durante más de 66 años. Los BRICS, un grupo que comenzó en 2006 y que actualmente incluye a naciones como Rusia, Brasil, India, China, Sudáfrica y otros países como Egipto e Irán, surge como una alternativa crucial. Según la ministra, este bloque ofrece a Cuba la oportunidad de establecer colaboraciones estratégicas en áreas como la economía y la inversión. El impacto de los BRICS en la economía cubana Delgado Portal expresó que han recibido múltiples solicitudes de participantes en el foro interesados en forjar relaciones comerciales con Cuba. Estos acercamientos pueden llevar a un conocimiento más profundo de la realidad cubana y a integrar la nación caribeña en los BRICS. Para la ministra, esta colaboración puede ser decisiva en la transformación de la arquitectura financiera global, que actualmente no logra satisfacer las necesidades del llamado sur global. Alternativas ante la dependencia del dólar La capacidad de iniciar transacciones utilizando las monedas nacionales de los países que integran los BRICS es una de las principales oportunidades que considera la ministra. Este cambio podría ayudar a Cuba a liberarse de la presión que genera la dependencia del dólar estadounidense en sus operaciones internacionales. De acuerdo con Delgado Portal, construir un mundo más multipolar está relacionado con la existencia de medios de comunicación alternativos, que sean capaces de trasladar la realidad de los pueblos, especialmente aquellos que no tienen espacio en los medios de comunicación tradicionales, donde la información frecuentemente se distorsiona. Así, los BRICS no solo representan una alianza económica, sino un espacio donde Cuba podría encontrar el apoyo y las herramientas necesarias para afrontar sus desafíos y construir un futuro más próspero.
Ver noticia original