21/05/2025 00:24
21/05/2025 00:24
21/05/2025 00:24
21/05/2025 00:24
21/05/2025 00:23
21/05/2025 00:23
21/05/2025 00:22
21/05/2025 00:22
21/05/2025 00:21
21/05/2025 00:21
» Misionesopina
Fecha: 20/05/2025 19:11
El Gobierno Nacional buscará avanzar con medidas destinadas a apuntalar la reactivación de la economía, un factor que considera clave para alcanzar el éxito en las urnas. “Estamos trabajando en conjunto ARCA, con el Ministerio de Economía y con el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón, una verdadera revolución libertaria”, afirmó el presidente Javier Milei. Al disertar en el 42 Congreso de IAEF, sostuvo que “los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes”. “Nosotros hemos permitido y está permitido hoy que todos los individuos puedan hacer transacciones en la moneda que se les de la gana, la promesa de campaña la cumplí” pero no lo hacen porque “tienen miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir”. En ese marco, el presidente se refirió al “proceso de dolarización endógena” que consiste en “que los individuos en función de lo que necesitan demandar moneticen la economía sin tener que pasar por el mercado de cambio”. Dijo que “conforme los individuos necesitan hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón, el resultado es que cada vez va a haber más dólares”. Con ellos, “va a haber un momento que van a ser tantos los dólares respecto de los pesos, que ese día si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central”, concluyó. Así, la administración libertaria quiere acelerar algunas medidas que considera clave para ir dando más combustible a una economía que aún tiene grandes limitaciones. El capítulo más ambicioso es incentivar a que millones de argentinos, que tienen dólares “bajo el colchón”, es decir, en cajas de seguridad, ahorros y en el extranjero, evalúen la posibilidad de usarlos para comprar bienes durables o realizar otro tipo de consumos. El presidente Javier Milei ya aclaró que quienes blanqueen sus dólares no deberán rendir cuentas sobre el origen de los mismos y se busca garantizar que, a futuro, tampoco puedan ser perseguidos por ARCA en caso de un cambio de signo político. Este tema es el que más preocupa a quienes tienen ahorrado dólares, que cuestionan los constantes cambios de políticas en la Argentina. Ante ese escenario, Milei ya decidió terminar con los controles antilavado que realizan bancos y otras entidades como supermercados, mediante reportes de operaciones sospechosas (ROS). El presidente dijo que esos informes son un “horror”. En la Argentina, con un historial de cambios fiscales erráticos y la expropiación de dinero que representó el corralito en el 2001 y 2002, convencieron a los ahorristas de atesorar más de US$250.000 millones en “colchones”, cajas de seguridad y en el extranjero. Fuente: Noticias Argentinas.
Ver noticia original