21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:13
21/05/2025 00:12
21/05/2025 00:12
21/05/2025 00:12
21/05/2025 00:12
21/05/2025 00:11
» Sintesiscorrientes
Fecha: 20/05/2025 11:17
Política Ausentismo récord: Un fenómeno viral que golpeó especialmente en las zonas donde ganó Santoro 20/05/2025 | El ausentismo sin precedentes fue un dato central de las elecciones del domingo pasado en la ciudad de Buenos Aires. La participación apenas superó el 53%, cuando la media histórica ronda el 70%. Si bien es cierto que esta vez sólo se elegían legisladores locales, el hecho de que casi la mitad de los porteños hayan decidido no ir a votar es una señal del desinterés y la apatía que les generaban unas elecciones a las que la política, en cambio, les asignaba gran relevancia. La participación bajó en todas las comunas en relación con las elecciones generales de 2023. Los barrios de mayor ausentismo este domingo fueron Retiro (ganó Manuel Adorni), San Nicolás (Adorni) y Constitución (Leandro Santoro), todos de la comuna 1, donde también se había registrado una participación baja en las generales de hace dos años. En los tres barrios la participación fue de menos del 43% esta vez. La contracara, con un presentismo entre el 62 y el 64,6%, fue el corredor oeste de la ciudad: Villa Devoto (ganó Ardorni), Villa Pueyrredón (Santoro), Monte Castro (Adorni), Villa del Parque (Adorni), Agronomía (Santoro), Parque Chas (Santoro) y Villa Urquiza (Adorni). Todos barrios que también habían mostrado un presentismo alto, en comparación con el resto, en 2023. La variación más notable fue en el sur de la ciudad, donde Santoro apostaba a sacar mayor diferencia. La participación cayó 18 puntos con respecto a los comicios de 2023 en la comuna 8, donde mejor le fue al peronismo, aquella vez y ahora. En 2023 fue la única comuna de todo Buenos Aires que Unión por la Patria le ganó a Pro. Esta comuna está formada por tres barrios: Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo. En los dos primeros ganó Santoro y la participación fue muy baja (43,8% y 44,6%, respectivamente). Villa Riachuelo, la punta sur del sur porteño, fue una excepción: la participación fue del 58,4% y ganó Adorni. Pero Villa Riachuelo tiene muchos menos electores que sus barrios vecinos; votaron solo 10.430 personas (en Villa Lugano, 60.305). En el ranking de las comunas que más electores perdieron están, en segundo y tercer lugar, las otras dos del sur de la ciudad, la 4 y la 9. En las dos ganó también Santoro. En todas, la participación bajó más de 15 puntos con respecto a 2023. Tan alto nivel de ausentismo reduce la representatividad de los porcentajes que sacaron las diferentes fuerzas políticas. A Adorni, el gran ganador del domingo, lo votaron casi medio millón de porteños, pero no son más que el 16% del padrón total de la ciudad. A Santoro, el 14,55%. Y Pro pasó en dos años de un total de votos equivalente al 29% del padrón -que le alcanzó a Jorge Macri a ser elegido jefe de gobierno- a cosechar únicamente el apoyo del 8,4% de los porteños habilitados a votar.
Ver noticia original